Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Historia de la Rusia soviética: El socialismo en un solo país 1924-1926. 3. Primera parte

Por: Hallett Carr, Edward.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Alianza, 1974Descripción: 600 p.Tema(s): UNIÓN SOVIÉTICA | RELACIONES EXTERIORES | SOCIALISMOClasificación CDD: 335.947/ C311h
Contenidos:
Quinta parte. Las relaciones exteriores. Principios de política exterior. La distensión diplomática. El quinto congreso de la Comintern. La Comintern y los partidos. El año de Locarno. Comintern: el quinto IKKI. La Comintern y los partidos. Después de Locarno. La URSS y la sociedad de Naciones. La URSS y los Estados Unidos. La Comintern: el sexto IKKI. La Comintern y los Sindicatos.
Resumen: El socialismo en un solo país parte tercera de esta obra monumental estudio el periodo que se extiende desde mediados de 1924 hasta la primavera de 1926; la campaña contra Trotsky, la alianza entre Stalin, Zinoviev y Kamenev, el XIV congreso bolchevique, la ruptura del triunvirato, el ascenso de Bujarin y las transformaciones producidas en el aparato de Estado, el Ejército y la Policía constituyen los datos políticamente más relevantes de este crucial bienio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Quinta parte. Las relaciones exteriores. Principios de política exterior. La distensión diplomática. El quinto congreso de la Comintern. La Comintern y los partidos. El año de Locarno. Comintern: el quinto IKKI. La Comintern y los partidos. Después de Locarno. La URSS y la sociedad de Naciones. La URSS y los Estados Unidos. La Comintern: el sexto IKKI. La Comintern y los Sindicatos.

El socialismo en un solo país parte tercera de esta obra monumental estudio el periodo que se extiende desde mediados de 1924 hasta la primavera de 1926; la campaña contra Trotsky, la alianza entre Stalin, Zinoviev y Kamenev, el XIV congreso bolchevique, la ruptura del triunvirato, el ascenso de Bujarin y las transformaciones producidas en el aparato de Estado, el Ejército y la Policía constituyen los datos políticamente más relevantes de este crucial bienio.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha