La nueva izquierda: Triunfos y derrotas de los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia,Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador
Por: Natanson, José
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 335.1/ N272n (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. Y un día llegaron al poder 2. La integración sentimental 3. ¿Qué hay de nuevo, viejo? La política económica 4. Las instituciones importan, ¿importan? 5. La medida del éxito ¿qué están haciendo para bajar a pobreza y la desigualdad? A modo de conclusión ¿de qué hablamos cuando hablamos de izquierda?
El ascenso de la izquierda es la principal noticia política de Sudamérica. En pocos años, casi todos los países de la región eligieron a líderes que proponen un camino distinto: Hogo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, los Kirchner en la Argentina. Lula en Brasil, Tabaré Vásquez en Uruguay, Rafael Correa en Ecuador, y Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile. La nueva izquierda analiza los procesos que llevaron al gobierno a personas que antes nunca hubieran soñado con alcanzarlo: desde un militar de pasado golpista y un ex obrero metalúrgico, hasta un indígena cocalero y un matrimonio político que prometía recuperar los valores del viejo peronismo. Este libro es una radiografía apasionante de este nuevo tiempo político.
No hay comentarios para este ejemplar.