Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Del reencuentro de Marx con América Latina: en la época de la degradación civilizatoria mundial

Por: Veraza, Jorge.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2011Descripción: 559 p.Tema(s): CAPITALISMO | | SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA | CULTURA POLÍTICAClasificación CDD: BO 335.4/ V476r
Contenidos:
1. La historia del capitalismo hasta hoy: como sí lo viera Marx. Revolución mundial y medida geopolítica del capital. A 150 años de la revolución de 1848. El siglo de la hegemonía de los Estados Unidos. Los límites del siglo XX y su significado histórico universal 2. Subsunción real del consumo bajo el capital o el capitalismo contemporáneo. Dominación fisiológica y psicológica en la sociedad contemporánea. Economía y política del agua 3. El capital, el mercado mundial y la nación. Leer El Capital hoy. Pasajes selectos y problemas decisivos. Lucha por la Nación en la globalización 4. Hegel y Freud en la historia del capitalismo y la reconstrucción del marxismo en el siglo XXI. Para pensar la opresión y la emancipación en la postmodernidad, Crítica dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Recepción crítica de El Malestar en la cultura, Los manuscritos de 1844. Un discurso revolucionario integral. Anexo: Tabla de los libros que componen la Antología.
Resumen: Del reencuentro de Marx con América Latina es un libro estimulante y rico, en el que se resume un pensamiento riguroso e imaginativo que busca dar cuenta de lo que ha sucedido en el mundo los últimos cincuenta años. Su análisis teórico tiene consecuencias políticas prácticas. Dentro de México, está presente tanto en la forma en la que se piensan a sí mismos los afectados ambientales y en otras luchas de resistencia. Hemos señalado ya cómo la revolución boliviana ve en esta obra algo propio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

1. La historia del capitalismo hasta hoy: como sí lo viera Marx. Revolución mundial y medida geopolítica del capital. A 150 años de la revolución de 1848. El siglo de la hegemonía de los Estados Unidos. Los límites del siglo XX y su significado histórico universal 2. Subsunción real del consumo bajo el capital o el capitalismo contemporáneo. Dominación fisiológica y psicológica en la sociedad contemporánea. Economía y política del agua 3. El capital, el mercado mundial y la nación. Leer El Capital hoy. Pasajes selectos y problemas decisivos. Lucha por la Nación en la globalización 4. Hegel y Freud en la historia del capitalismo y la reconstrucción del marxismo en el siglo XXI. Para pensar la opresión y la emancipación en la postmodernidad, Crítica dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Recepción crítica de El Malestar en la cultura, Los manuscritos de 1844. Un discurso revolucionario integral. Anexo: Tabla de los libros que componen la Antología.

Del reencuentro de Marx con América Latina es un libro estimulante y rico, en el que se resume un pensamiento riguroso e imaginativo que busca dar cuenta de lo que ha sucedido en el mundo los últimos cincuenta años. Su análisis teórico tiene consecuencias políticas prácticas. Dentro de México, está presente tanto en la forma en la que se piensan a sí mismos los afectados ambientales y en otras luchas de resistencia. Hemos señalado ya cómo la revolución boliviana ve en esta obra algo propio.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha