Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Capital : crítica de la economía política : el proceso de circulación del capital

Por: Marx, Karl.
Tipo de material: TextoTextoSeries Tomo II/ Vol. 4. Editor: México : Siglo Ventiuno : 1985Edición: 10a. ed.Descripción: 428 p.Tema(s): CAPITAL MERCANTIL | METAMORFOSIS DEL CAPITAL | ROTACIÓN DEL CAPITALClasificación CDD: 335.41/ M366c T. 2 - V. 4
Contenidos:
Sección primera. LAS METAMORFOSIS DEL CAPITAL Y EL CICLO DE LAS MISMAS. Cap. I. El ciclo del capital dinerario. Cap. II. El ciclo del capital productivo. Cap. IV. Las tres figuras del proceso cíclico. Cap. V. El tiempo de circulación. . Cap. VI. Los costos de circulación. Sección segunda. LA ROTACION DEL CAPITAL. Cap. VII. Tiempo de rotación y número de rotaciones. . Cap. VIII. Capital fijo y circulante. Cap. IX. La rotación global del capital adelantado. Ciclos de rotación. . Cap. X. Teorías sobre el capital fijo y circulante. Los fisiócratas y Adam Smith. Cap. XI. Teorías sobre el capital fijo y circulante. Ricardo. Cap. XII. El período de trabajo. Cap. XIII. El tiempo de producción. Cap. XIV. El tiempo de circulación. Cap. XV. Efecto del tiempo de rotación sobre la magnitud del adelanto de capital. Cap. XVI. La rotación del capital variable. . Cap. XVII. La circulación del plusvalor.
Resumen: El análisis de la propiedad de la tierra en sus diversas formas históricas se halla más allá de los límites de esta obra. Sólo nos ocupamos de ella en la medida en que una parte del plusvalor generado por el capital cae en poder del terrateniente. Suponemos, por consiguiente, que la agricultura, exactamente de la misma manera que la manufactura, está dominada por el modo de producción capitalista, es decir que quienes explotan la agricultura son capitalistas que en primera instancia sólo se distinguen de los demás capitalistas por el elemento en el cual se hallan invertidos su capital y el trabajo asalariado puesto en movimiento por ese capital.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Sección primera. LAS METAMORFOSIS DEL CAPITAL Y EL CICLO DE LAS MISMAS. Cap. I. El ciclo del capital dinerario. Cap. II. El ciclo del capital productivo. Cap. IV. Las tres figuras del proceso cíclico. Cap. V. El tiempo de circulación. . Cap. VI. Los costos de circulación. Sección segunda. LA ROTACION DEL CAPITAL. Cap. VII. Tiempo de rotación y número de rotaciones. . Cap. VIII. Capital fijo y circulante. Cap. IX. La rotación global del capital adelantado. Ciclos de rotación. . Cap. X. Teorías sobre el capital fijo y circulante. Los fisiócratas y Adam Smith. Cap. XI. Teorías sobre el capital fijo y circulante. Ricardo. Cap. XII. El período de trabajo. Cap. XIII. El tiempo de producción. Cap. XIV. El tiempo de circulación. Cap. XV. Efecto del tiempo de rotación sobre la magnitud del adelanto de capital. Cap. XVI. La rotación del capital variable. . Cap. XVII. La circulación del plusvalor.

El análisis de la propiedad de la tierra en sus diversas formas históricas se halla más allá de los límites de esta obra. Sólo nos ocupamos de ella en la medida en que una parte del plusvalor generado por el capital cae en poder del terrateniente. Suponemos, por consiguiente, que la agricultura, exactamente de la misma manera que la manufactura, está dominada por el modo de producción capitalista, es decir que quienes explotan la agricultura son capitalistas que en primera instancia sólo se distinguen de los demás capitalistas por el elemento en el cual se hallan invertidos su capital y el trabajo asalariado puesto en movimiento por ese capital.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha