Aspectos cuantitativos de la reforma agraria, 1969-1979
Por: Caballero Romero, José María
.
Colaborador(es): Alvarez, Elena
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 333.31/ C114a (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
I. Tierras y ganado II. Benefiarios III. Flujos financieros IV. Producción.
Este estudio precisa el impacto de la reforma en términos estadísticos. Uno de sus objetivos es analizar la cantidad de tierras que fueron expropiadas y adjudicadas, así como la forma de estas adjudicaciones; al mismo tiempo, busca estimar el número de trabajadores beneficiarios de la reforma y bajo qué manera. En relación a estos propósitos, ambos autores develan que la reforma cubrió menos de la mitad de las tierras y proporcionó fuentes de empleo adecuadas solo a un pequeño grupo de trabajadores del agro. Esta publicación forma parte de la serie de estudios orientados a comprender y medir las transformaciones generadas por la reforma velasquista en el ámbito nacional agrario.
No hay comentarios para este ejemplar.