Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú 1978-1984

Por: Herrera, Cesar.
Tipo de material: TextoTextoEditor: s.l.: IEP Ediciones, 1985Descripción: 55 p.; Cuads., grafs.Tema(s): ECONOMÍA | COMERCIO | POLÍTICA DEVALUATORIAClasificación CDD: 330.985/ H458l
Contenidos:
I. Introducción II. Política devaluatoria, liberalización y evolución del sector externo III. Inflación de los bienes transables un esbozo teórico IV. Balance y conclusiones.
Resumen: En este trabajo, examinaremos la dinámica inflación-devaluación en el Perú en el contexto de la apertura del sector externo iniciada a fines de la década pasada. Nos referiremos con particular énfasis a aquellos bienes que pueden ser comerciados internacionalmente. Hacemos la salvedad que no incluimos el comportamiento de los productos controlados y no transables, dado que su nexo con la devaluación requiere del estudio específico de un conjunto de variables tales como, por ejemplo, las finanzas del sector público y la evolución del sector de no transables no consideradas explícitamente en este trabajo. Sin embargo, en la medida que los bienes transables son un importante componente inicial nos permite analizar la manera como la política devaluatoria y en general, la política relativa al sector externo, inciden en el proceso inflacionario de una economía semiindustrializada como la peruana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
330.985/ H458l (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Introducción II. Política devaluatoria, liberalización y evolución del sector externo III. Inflación de los bienes transables un esbozo teórico IV. Balance y conclusiones.

En este trabajo, examinaremos la dinámica inflación-devaluación en el Perú en el contexto de la apertura del sector externo iniciada a fines de la década pasada. Nos referiremos con particular énfasis a aquellos bienes que pueden ser comerciados internacionalmente. Hacemos la salvedad que no incluimos el comportamiento de los productos controlados y no transables, dado que su nexo con la devaluación requiere del estudio específico de un conjunto de variables tales como, por ejemplo, las finanzas del sector público y la evolución del sector de no transables no consideradas explícitamente en este trabajo. Sin embargo, en la medida que los bienes transables son un importante componente inicial nos permite analizar la manera como la política devaluatoria y en general, la política relativa al sector externo, inciden en el proceso inflacionario de una economía semiindustrializada como la peruana.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha