Las crisis de la deuda y del desarrollo en América Latina: el fin de una ilusión
Por: Griffith-Jones, Stephany
.
Colaborador(es): Sunkel, Osvaldo
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 332.046/ G794c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
332.046/ B852n Informe sobre la coyuntura económica internacional | 332.046/ C388p El Perú frente al capital extranjero: deuda e inversión | 332.046/ C388p El Perú frente al capital extranjero: deuda e inversión | 332.046/ G794c Las crisis de la deuda y del desarrollo en América Latina: el fin de una ilusión | 332.046/ G966a Ahorro y asignación de recursos financieros: experiencias latinoamericanas | 332.1/ G642c Los centros financieros internacionales en los países subdesarrollados | 332.1/ I43b Banco Mundial informe mundial 1997 |
1. Introducción 2. La peor crisis socioeconómica en América Latina desde la gran depresión 3. Las crecientes limitaciones del Modelo de sustitución de importaciones hacia 19704. El sistema financiero internacional de Bretton Woods 5. Flujos financieros hacia América Latina en los años cincuenta y sesenta 6. La privatización del sistema financiero internacional en el decenio de los setenta y sus consecuencias 7. Disminución del ritmo de crecimiento en los países industrializados 8. Causas y manejo de las crisis de la deuda a comienzos del decenio del ochenta 9. ¿La repercusión de los países industriales “solucionara” las crisis de la deuda y del desarrollo nacional en América Latina? 10. La búsqueda de un nuevo sistema financiero internacional 11. Hacia la reactivación y las nuevas estrategias de desarrollo.
En esta obra los autores plantean que aun cuando en forma separadas las crisis de la deuda y del desarrollo tienen orígenes y causas comunes, y sólo podrán superarse en forma sustancial mediante cambios fundamentales en las políticas de los países desarrollados, en el sistema financiero internacional, en las estrategias para el desarrollo nacional y si se formaliza una solución radical del problema de la deuda.
No hay comentarios para este ejemplar.