Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Sistema monetario y financiación internacional

Por: Varela, Manuel.
Colaborador(es): Varela Parache, Félix [coaut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid, España : Piramide, 1996Descripción: 189 p.Tema(s): FINANZAS INTERNACIONALES | SISTEMA MONETARIO | DESMONETIZACIÓNClasificación CDD: 332.042/ V310s
Contenidos:
1. El sistema tradicional y su ruptura 2. El sistema de Bretton Woods 3. El sistema de flotación 4. El sistema monetario europeo 5. Financiación internacional y sistema monetario 6. Perspectivas de reforma del sistema monetario internacional.
Resumen: Los temas monetarios internacionales han dejado de ser preocupación exclusiva de los economistas. De manera creciente interesan al hombre de la calle y son noticia de primera página con mayor frecuencia de lo que sería deseable porque ello demuestra que existen problemas graves en el funcionamiento del sistema monetario y de los mercados internacionales. Éstas son las cuestiones que se abordan en esta obra que, en una línea de rigor inexcusable en un libro de economía, quiere contribuir a su divulgación. Para ello se utiliza un lenguaje claro al alcance no solamente de los especialistas, sino de todas aquellas personas que tienen preocupación por los problemas de la economía internacional. Se describen las características y el funcionamiento del Sistema Monetario Internacional, los efectos de la crisis y las modificaciones introducidas en los mecanismos monetarios y se explican las causas que han determinado la evolución hacia el actual sistema de flotación, que algunos prefieren llamar de un "no" sistema. La importancia que, en el marco del mismo, han alcanzado algunos acuerdos monetarios regionales y, muy particularmente el proceso europeo de integración, conducen a tratar la Unión Monetaria Europea y dentro de ella el cambio presente hacia la moneda única -el euro. El enorme desarrollo de la financiación internacional en las últimas décadas ha condicionado, de manera importante, tanto el diseño como el funcionamiento del Sistema Monetario Internacional del futuro, que se caracterizará por una creciente globalización de los mercados y una mayor interdependencia de los países.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
332.042/ V310s (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. El sistema tradicional y su ruptura 2. El sistema de Bretton Woods 3. El sistema de flotación 4. El sistema monetario europeo 5. Financiación internacional y sistema monetario 6. Perspectivas de reforma del sistema monetario internacional.

Los temas monetarios internacionales han dejado de ser preocupación exclusiva de los economistas. De manera creciente interesan al hombre de la calle y son noticia de primera página con mayor frecuencia de lo que sería deseable porque ello demuestra que existen problemas graves en el funcionamiento del sistema monetario y de los mercados internacionales. Éstas son las cuestiones que se abordan en esta obra que, en una línea de rigor inexcusable en un libro de economía, quiere contribuir a su divulgación. Para ello se utiliza un lenguaje claro al alcance no solamente de los especialistas, sino de todas aquellas personas que tienen preocupación por los problemas de la economía internacional. Se describen las características y el funcionamiento del Sistema Monetario Internacional, los efectos de la crisis y las modificaciones introducidas en los mecanismos monetarios y se explican las causas que han determinado la evolución hacia el actual sistema de flotación, que algunos prefieren llamar de un "no" sistema. La importancia que, en el marco del mismo, han alcanzado algunos acuerdos monetarios regionales y, muy particularmente el proceso europeo de integración, conducen a tratar la Unión Monetaria Europea y dentro de ella el cambio presente hacia la moneda única -el euro. El enorme desarrollo de la financiación internacional en las últimas décadas ha condicionado, de manera importante, tanto el diseño como el funcionamiento del Sistema Monetario Internacional del futuro, que se caracterizará por una creciente globalización de los mercados y una mayor interdependencia de los países.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha