Las negociaciones financieras externas de la argentina en el periodo 1982/1987
Por: Bouzas, Roberto
.
Colaborador(es): Keifman, Saúl
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 332.046/ B852n (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
332.042/ S752l Iniciación a las finanzas internacionales | 332.042/ V293s El sistema monetario internacional: Presente y futuro | 332.042/ V310s Sistema monetario y financiación internacional | 332.046/ B852n Las negociaciones financieras externas de la argentina en el periodo 1982/1987 | 332.046/ B852n Informe sobre la coyuntura económica internacional | 332.046/ C388p El Perú frente al capital extranjero: deuda e inversión | 332.046/ C388p El Perú frente al capital extranjero: deuda e inversión |
I. Antecedentes sobre el proceso de endeudamiento externo argentino, 1976/1982 II. Las negociaciones financieras externas de la Argentina en el periodo 1982/1987 III. las negociaciones financieras externas de la Argentina y las perspectivas para el futuro: un balance poco estimulante.
El presente trabajo se divide en tres secciones en la primera de ellas se sintetizan los principales rasgos del proceso de endeudamiento externo de la Argentina, destacando el papel desempeñado por las políticas domésticas, especialmente las implementadas durante el experimento de liberalización y apertura económicas del periodo 1976/1981. La segunda sección examina, con mayor detalle, el desarrollo de las negociaciones con los acreedores, en las diferentes etapas que se sucedieron desde el estallido de la crisis financiera en 1982. Por último, en la tercera sección se incluye un balance de los pobres resultados obtenidos por las diferentes estrategias de negociación financiera externa encaradas por la Argentina, destacándose la rigidez del patrón de manejo convencional tanto en materia de condicionalidad como de financiamiento, y la inflexibilidad de los indicadores de solvencia pese al enorme esfuerzo de ajuste encarado.
No hay comentarios para este ejemplar.