Auge y decadencia de las naciones
Por: Olsosn, Mancur
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 330.9/ O52a (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
330.9/ K396a Auge y caída de las grandes potencias | 330.9/ K396a Auge y caída de las grandes potencias | 330.9/ M482b Brasil : la gran potencia del siglo XXI | 330.9/ O52a Auge y decadencia de las naciones | 330.9/ O54a Amerique Latine: Les ripostes a la crise | 330.9/ P696s Seguridad económica y los orígenes de la guerra fría 1945-1950 | 330.9/ P696s Seguridad económica y los orígenes de la guerra fría 1945-1950 |
1. Interrogantes y criterios a los que debe ajustarse una respuesta satisfactoria. 2. La lógica. 3. Las consecuencias. 4. Las democracias desarrolladas después de la segunda guerra mundial. 5. Integración jurisdiccional y comercio exterior. 6. Desigualdad, discriminación y desarrollo. 7. Estanflación, desempleo y ciclos empresariales: un enfoque evolucionista de la macroeconomía.
Contrariamente a la aproximación usual de los economistas que explican muchos de los problemas tratados en este libro como el desempleo y la estanflación a partir de modelos específicos basados en variables cuantificables., el autor intenta aplicar una teoría simple que dé cuenta de todos ellos de modo unificado y desde una perspectiva más fundamental. El argumento básicos que en las sociedades democráticas estables, los pequeños grupos que persiguen intereses específicos van aumentando en número y poder, ralentizando y condicionando el proceso de decisión social.
No hay comentarios para este ejemplar.