Nueva historia económica de Bolivia : de la independencia a los albores de la guerra del pacífico
Por: Peñaloza Cordero, Luis
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 330.09/ P464n (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 330.09/ M954e 1990 Evaluación económica 1990 | BO 330.09/ N860b Bolivia y sus posibilidades economicas | BO 330.09/ P196h Historia económica de Bolivia | BO 330.09/ P464n Nueva historia económica de Bolivia : de la independencia a los albores de la guerra del pacífico | BO 330.1/ S478b La brecha ahorro-inversión y la olvidada agenda de transformación productiva con equidad (1989-2009) | BO 330.12/ F692s Situación de la Economía Digital en Bolivia | BO 330.122/ B413b Bolivia : capitalización participación popular y liberalismo en la mundializacion economica |
I. Causas económicos de la guerra de la independencia. II. La economía y las finanzas durante la guerra de la independencia. III. La república. Bases económicas de la república. IV. Régimen agraria de la república (1). Los decretos de Bolívar. V. Régimen agrario de la república (2). De Santa Cruz a Melgarejo. 1. La administración Santa Cruz. VI. Régimen agrario de la república (3). La administración Melgarejo (1865-71). VII. Propiedad agraria en la república (4). Después de Melgarejo. La ex-vinculación. VIII. Régimen agrario de la república (5). Tierras baldías. Estradas gomeras, Impuestos. IX. La minería en la república (1). La minería de la plata. X. La minería en la república (2). La administración Sucre. XI. La minería republicana. el comercio de minerales (3). Después de Santa Cruz. XII. La minería republicana y el comercio de mineares (4). XIII. La minería republicana y el comercio de minerales (5). Administración Melgarejo. XIV. La minería republicana y el comercio de minerales (6). De Morales a Daza. XV. El comercio de minerales y el rescate minero entre 1872 y 1900. XVI. La casa de moneda. XVII. Los bancos y la minería de la plata. XVIII. La legislación minera.
El tercer volumen, abarca a través de un estudio pormenorizado toda la problemática económica de nuestro país en sus primeros 60 años de vida republicana. Las políticas agraria, minera, monetaria son analizadas a lo largo de los diferentes gobiernos y desgobierno, documentadas en la serie de medidas que se iban tomando, al calor de las pasiones o de las ideologías, entregándonos los elementos necesarios para juzgar ese crucial periodo, desde el nacimiento de la Republica hasta los infaustos años de la Guerra del Pacifico.
No hay comentarios para este ejemplar.