Historia de los movimientos Campesinos en Bolivia: la lucha antioligárquica
Por: Centro de Servicios para el Desarrollo
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: El CENSED al presentar su serie sobre movimientos Campesinos quiere señalar que estos comprenderán tres hitos importantes en el desarrollo de esta fuerza social. Primero corresponde a los movimientos indígenas, el segundo son los movimientos campesinos y finalmente está el movimiento campesino contemporáneo.
Introducción. La Patiño Mines. Crisis del capitalismo internacional. El mamertazo.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 303.484/ C397h (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
303.484/ C164m Los movimientos sociales ante la crisis | 303.484/ C186m Movimientos populares en Centroamérica | 303.484/ C188e Entre la sobrevivencia y la acción política : las organizaciones de pobladores en Santiago | 303.484/ C397h Historia de los movimientos Campesinos en Bolivia: la lucha antioligárquica | 303.484/ C397h Historia de los movimientos campesinos en Bolivia: la revolución nacional | 303.484/ F634m Los movimientos sociales | 303.484/ F642m Movimientos campesinos en el Paraguay |
Introducción. La Patiño Mines. Crisis del capitalismo internacional. El mamertazo.
El CENSED al presentar su serie sobre movimientos Campesinos quiere señalar que estos comprenderán tres hitos importantes en el desarrollo de esta fuerza social. Primero corresponde a los movimientos indígenas, el segundo son los movimientos campesinos y finalmente está el movimiento campesino contemporáneo.
No hay comentarios para este ejemplar.