La economía colonial
Por: Bautista, Juan
.
Colaborador(es): Paoli, Rivarola
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 330.09/ R622e T. 1 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
330.09/ H238h Historia economica mundial del siglo XX: primera Guerra mundial,1914 - 1918 | 330.09/ H446h Historia económica mundial | 330.09/ M668e La economía colonial: Relaciones socioeconómicas de la Real Audiencia de Quito | 330.09/ R622e T. 1 La economía colonial | 330.092 / B 473 c Code Economie : Recueil de textes Légaux pour les économistes. | 330.1/ C547f Fiscal decentralization in Ethiopia | 330.1/ J43v Vers un nouveau modèle productif? |
I. La etapa de la conquista II. Las instituciones de Derecho púbico III. Los oficios concejiles y la organización fiscal IV. La expansión fundadora V. La primera mercadería americana: el esclavo aborigen VI. Las misiones jesuíticas. LA ETAPA DE LA COLONIZACION. I. Los gobiernos de Hernandarias II. El sistema de las encomiendas III. Los bienes económicos.
La Historia Económica colonial, que abarca esta primera serie, arranca de la conquista de la Provincia del Paraguay, erizada de problemas, con la visión del torutrante Paititi lejano, que hiciera que sus primogenios habitantes se colgarán hacia la colonización de sus vastas áreas geográficas: la entonces Provincia Gigante de las Indias, en una economía de subsistencia, cerradas sus posibilidades por las gavelas impuesta por la incomprensión de las autoridades peninsulares con la creación del Puerto Preciso de Santa Fe.
No hay comentarios para este ejemplar.