Geografía económica : área de recursos minerales
Por: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 330.91/ I610g (Navegar estantería) | Disponible |
1. Introducción 2. Bolivia 3. Colombia 4. Chile 5. Ecuador 6. Panamá 7. Perú 8. Venezuela 9. Comercialización de minerales.
El temario del libro, propuesto por el Instituto de Integración Internacional, fue discutido por los consultores de los países participantes. Se optó por una distribución del tema en diez capítulos, entre los cuales se presentan obvias interrelaciones. Para cada país el primer subcapitulo presenta generalidades, describiendo los parámetros estadísticos más recientes de su desarrollo. El segundo subcapitulo contiene una breve descripción de la geografía física. La geología se describe en el subcapitulo tercero. El subcapitulo está dedicado a la metalogénesis. Los yacimientos minerales metálicos se describen en el subcapitulo quinto. El subcapitulo sexto trata de los yacimientos minerales no metálicos. Los recursos humanos e institucionales y la infraestructura física se describen en el subcapitulol séptimo. El subcapitulo octavo contiene un breve recuento de la historia minera en cada país. La importancia del sector minero en las respectivas economías nacionales se examina en el capítulo noveno. Finalmente, para el último subcapitulo, se le pido a cada consultor que especulara objetivamente sobre un tema arduo: las perspectivas de la industria minera a corto plazo.
No hay comentarios para este ejemplar.