La crisis mundial del siglo XXI : oportunidad de transición al poscapitalismo
Por: Dierckxsens, Wim
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 330.9/ D563c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 330.9/ A138m Mitayos de Potosí : En una economía sumergida | BO 330.9/ A338f El flagelo de la inflación monetaria en Bolivia, país monoproductor | BO 330.9/ B132e O eixo Argentina-Brasil: O processo de Integração da América Latina | BO 330.9/ D563c La crisis mundial del siglo XXI : oportunidad de transición al poscapitalismo | BO 330.9/ L854b Bolivia: crisis, estabilización y proyecto nacional | BO 330.9/ L854b Bolivia: crisis, estabilización y proyecto nacional | BO 330.9/ M149d La distribucion del ingreso en Bolivia |
1. Crisis sistemática y depresión mundial: las causas estructurales. 2. Crisis sistemática y depresión mundial: la crisis como oportunidad. 3. Crisis ecológica: necesidad de un cambio de paradigma. 4 Transición hacia una economía estacionaria: utopía poscapitalista. 5. Re-conexión de la economía con los pueblos. 5. Transición al socialismo en América Latina en el siglo XXI.
En los primeros capítulos de este libro señalaremos que no nos encontramos ante una crisis económica más del capitalismo. Veremos que no solo se trata del fin del neoliberalismo sino también e incluso de una crisis del propio sistema capitalista. Es más: la crisis económica de los próximos años se comparara con la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado, y la superara con creces en términos de magnitud y escala internacional, fruto del proceso de globalización neoliberal.
No hay comentarios para este ejemplar.