Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial /

Por: Chossudovsky, Michel.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México: Siglo Veintiuno, 2003Edición: 2 ed.Descripción: 392 p.; Cuads.Tema(s): ECONOMÍA GLOBAL | DERECHOS DE LA MUJER | RELACIONES INTERNACIONALESClasificación CDD: 330.9/ C782g
Contenidos:
I. Pobreza global y reformas macroeconómicas II. África subsahariana III. Asia meridional y sudeste asiático IV. América Latina V. La antigua unión soviética y los Balcanes VI. El nuevo orden mundial.
Resumen: Todas las funestas circunstancias que descomponen nuestra vida contemporánea (la violencia, la corrupción, el armamentismo y la guerra, la pobreza, la acumulación de la riqueza privada, las catástrofes económicas, el saqueo de la naturaleza) van trazándose en este libro clarividente hasta constituir una tremenda acta de acusación contra la globalización y la amenaza de un Nuevo Orden Mundial bajo la jurisdicción de los "derechos permanentes" que se han abrogado los grandes bancos y los conglomerados multinacionales. El autor pone en claro la forma en las estructuras de la economía global han cambiado desde los tempranos años ochenta. Explica con detalle los medios con que las instituciones financieras internacionales predominantes, especialmente el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, han obligado al Tercer Mundo y, desde 1989, a la Europa del Este, a facilitar esos cambios. Muestra las consecuencias del nuevo orden financiero que se alimenta de la pobreza y de la destrucción del medio ambiente, genera al apartheid social, apadrina el racismo y las contradicciones étnicas y mina los derechos de la mujer. El resultado, como sus ejemplos detallados de todas partes del mundo lo demuestran convincentemente, es la globalización de la pobreza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
330.9/ C782g (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Pobreza global y reformas macroeconómicas II. África subsahariana III. Asia meridional y sudeste asiático IV. América Latina V. La antigua unión soviética y los Balcanes VI. El nuevo orden mundial.

Todas las funestas circunstancias que descomponen nuestra vida contemporánea (la violencia, la corrupción, el armamentismo y la guerra, la pobreza, la acumulación de la riqueza privada, las catástrofes económicas, el saqueo de la naturaleza) van trazándose en este libro clarividente hasta constituir una tremenda acta de acusación contra la globalización y la amenaza de un Nuevo Orden Mundial bajo la jurisdicción de los "derechos permanentes" que se han abrogado los grandes bancos y los conglomerados multinacionales. El autor pone en claro la forma en las estructuras de la economía global han cambiado desde los tempranos años ochenta. Explica con detalle los medios con que las instituciones financieras internacionales predominantes, especialmente el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, han obligado al Tercer Mundo y, desde 1989, a la Europa del Este, a facilitar esos cambios. Muestra las consecuencias del nuevo orden financiero que se alimenta de la pobreza y de la destrucción del medio ambiente, genera al apartheid social, apadrina el racismo y las contradicciones étnicas y mina los derechos de la mujer. El resultado, como sus ejemplos detallados de todas partes del mundo lo demuestran convincentemente, es la globalización de la pobreza.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha