Apertura económica y exportaciones en Bolivia: el papel del estado, 1980-2003
Por: Rodríguez Alvarez, Gary Antonio
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 330/ R672a (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 330/ R112t T. 1 Temas de la economía boliviana I | BO 330/ R112t T. 2 Temas de la economía boliviana II | BO 330/ R112t T. 4 Temas de la economía boliviana IV | BO 330/ R672a Apertura económica y exportaciones en Bolivia: el papel del estado, 1980-2003 | BO 330/ S194r Redes económicas y sociales del transporte interprovincial en Santa Cruz: estudio exploratorio | BO 330/ T656o Opciones de desarrollo regional y capacidad de exportación | BO 330.009/ A378n Nuestros banqueros en Bolivia |
1. Desarrollo económico y papel del estado 2. El estado como promotor de la industrialización y la exportación 3. Cambios dramáticos en el contexto internacional 4. Breve repaso del comercio exterior boliviano 5. Reformas estructurales y comercio exterior en Bolivia 6. El rol del estado boliviano en la promoción de exportaciones 7. Consecuencias de una política de apertura ingenua 8. Cómo construir un país exportador y competitivo?
“Apertura económica y exportaciones en Bolivia: el papel del estado (1980-2003)”, una obra que aportara a la discusión de una temática de gran importancia justamente dentro de una coyuntura histórica en la que se cuestiona si el rol que ha jugado el Estado Boliviano desde la implementación de la Nueva Política Económica en el país, ha sido el más adecuado para apuntalar su desarrollo económico. En el libro se hace un análisis sobre las experiencias de varios países entre ellos, chile y Colombia en Latinoamérica, y otros en el Asia, que han desarrollado con éxito sus economías en base a un Estado fuerte, creando condiciones para la industrialización y la exportación, y al mismo tiempo, un mercado interno solido con una gran capacidad de importación.
No hay comentarios para este ejemplar.