Historia Económica del Campo de Gibraltar
Por: Torremocha Silva, Antonio
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 330/ T689h (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
330/ S 491 v La Vraie Révolution du Microcrédit | 330/ S272e Economía con sinceridad | 330/ S272e Economía con sinceridad | 330/ T689h Historia Económica del Campo de Gibraltar | 330/ V582e Economía del Sector Público: base de un socialcapitalismo a la francesa. | 330/ W372e Economía y sociedad | 330.01/ D652p Prefacio a la democracia económica |
Edad Antigua. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea. Conclusiones. Apéndice documental. Fuentes bibliográficas.
Este libro provoca la reflexión del sector. Sin duda, porque a ello se presta el propio objeto de la obra, la singularidad del Campo de Gibraltar, su carácter peculiar, o, algo más, excepcional. El Campo de Gibraltar es una realidad geográfica, definida por rasgos que le confieren una entidad. La Comarca de Gibraltar no es una división convencional del territorio, sino una delimitación caracterizada por datos homogéneos, que le otorgan una naturaleza propia y la diferencian de las circunstancias. Esta Comarca, el Campo de Gibraltar, se identifica, ante todo, por su geografía, por su situación y su configuración física. Y de esas características derivan otras: su historia, su economía, su realidad social, la idiosincrasia de su población, su personalidad…
No hay comentarios para este ejemplar.