La provincia de Atacama (1825 - 1842)
Por: Cajias, Fernando
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 327.209/ C139p (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 327.209/ C139p (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 327.2/ U58d Diplomacia no gubernamental: retos de la reconfiguracion Estado Plurinacional - sociedad civil en el contexto de crisis internacional | BO 327.209/ B162t La tradición Portuense de Bolivia | BO 327.209/ C139p La provincia de Atacama (1825 - 1842) | BO 327.209/ C139p La provincia de Atacama (1825 - 1842) | BO 327.209/ C172e El enclaustramiento marítimo de Bolivia | BO 327.209/ G936e El enclaustramiento marítimo de Bolivia en los foros del mundo | BO 327.209/ G936e El enclaustramiento marítimo de Bolivia en los foros del mundo |
1. Antecedentes precolombinos y precoloniales 2. La posecion de Atacama y la habilitacion del puerto de Cobija entre 1825 y 1842 3. Situacion politica de la provincia y otros acontecimientos entre 1825 y 1842 4. La situacion economico-social de Atacama entre 1825 y 1842.
La presente publicación es una invalorable contribución al conocimiento de todos los bolivianos de la historia territorial de nuestro país, al demostrar fehacientemente la propiedad y posesión por no parte de nuestro país del territorio de Atacama desde los tiempos precolombinos y de la colonia. Los antecedentes que se presentan en este libro contribuyen a demostrar el derecho del "Uti Possidetis Juris" de Bolivia de dichas extensiones territoriales. Los estudios que se presentan, realizados con datos arqueológicos, sociopolíticos, antropológicos y en muchos casos con dataciones radio carbónicos, muestran en cada una de sus cinco periodos investigados, evidencias de las diferentes culturas que se establecieron en el territorio de Atacama, como es el caso de la Cultura Tiwanacota, la misma que durante su expansión llegó a lo largo de la región andina meridional en el territorio de Atacama. Cabe resaltar que los resultados que se presentan en este libro dan respaldo concluyente que Atacama y el Litoral boliviano, incluyendo Tarapacá, estuvieron bajo dominio e influencia de las culturas altiplánicas. Con referencia a la etapa colonia, es importante hacer notar que el autor efectúa una recopilación minuciosa de los hechos históricos de la conquista española y de la jurisdicción que se establecería para la Audiencia de Charcas en relación a los Virreinatos de Lima y de La Plata y los cambios que se vendrían a dar a lo largo del periodo colonial, donde se demuestra la pertenencia del Litoral con el que después se crearía la República de Bolivia en 1825.
No hay comentarios para este ejemplar.