Justicia de los pueblos indígenas y originarios : estudios de caso
Por: Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana. FUNDAPPAC
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 303.372/ F981j (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. ASPECTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES. Del monismo jurídico al pluralismo jurídico. Las tres "d": derecho consuetudinario, derecho indígena y derecho estatal. 2. ESTUDIO DE CASO: La capitanía Gran Kaipependi Karovaicho . Aspectos generales del Gran Kaipependi Karovaicho. Organización sociopolítica y sistema de autoridades. La fortaleza organizativa de la CGKK. Normas y valores del gran Kaipependi Karovaicho. Tipos de conflicto y formas de resolución. Procedimientos. Sanciones. 3. NIVELES DE COORDINACIÓN ENTRE JUSTICIA COMUNITARIA Y JUSTICIA ORDINARIA. Legislación vigente su relación con el sistema jurídico indígena. Formas de coordinación entre operadores de las justicias estatal y comunal. Fortalezas y limitaciones de la Justicia Comunitaria y de la Justicia Ordinaria. Pautas de coordinación entre Justicia Comunitaria y de la Justicia Ordinaria.
El documento con tiene elementos básicos de discusión sobre justicia d los pueblos indígenas originarios y comunidades campesinas. Identidades por los miembros de la Coalición de Justicia Comunitaria de la Red Participación y Justicia, con finalidad de contribuir al debate constitucional y legislativo sobre el tema.
No hay comentarios para este ejemplar.