Medio ambiente y producción de quinua: estrategias de adaptación a los impactos del cambio climático
Por: Vallejos Mamani, Pedro Román
.
Colaborador(es): Ayaviri Nina, Dante
| Navarro Fuentes, Zaima
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 327.984/ V182m (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 327.984/ M828p Produccion in situ de biofertilizantes para el cultivo de quinua | BO 327.984/ Q8b Beneficiado en seco de la quinua: tipo proyecto de prefactibilidad para el beneficiado en seco de quinua con un lecho surtidor | BO 327.984/ T557a Agua y abonos para mejorar la productividad de la quinua en Lípez | BO 327.984/ V182m Medio ambiente y producción de quinua: estrategias de adaptación a los impactos del cambio climático | BO32712/ Q112m Manual de: instrumentos Internacionales y redacciones diplomática | BO 328/ S728 p Procedimiento parlamentario | BO 328.3/ F363p El Parlamento |
Primera Parte. Investigación Introducción. Capítulo I. Metodología. Capítulo II. Resultados y conclusiones. Segunda Parte. Propuestas de intervención. Capítulo I. Reposición y conservación de praderas nativas. Capítulo II. Humus de lombriz para mejorar la fertilidad de los suelos. Bibliografía.
En los últimos años se ha evidenciado un auge de la quinua en mercados internacionales que lo aprecian por considerarla un producto exótico de alto valor nutritivo. Asimismo, esta demanda ha repercutido en las áreas de cultivo de este producto, mas precisamente en la zona intersalar del departamento de Oruro, lugar privilegiado por ser el único en el mundo donde existen las condiciones precisas para el desarrollo de la quinua real, variedad mas apreciada. Sin embargo, la dinámica del sistema actual de producción que responde a la demanda externa en expansión conlleva numerosas repercusiones de tipo social, económico y sobre todo ambiental. ¿Existen alternativas para la producción de quinua frente a los efectos del cambio climático? ¿Qué estrategias de bajo costo y alta eficacia se pueden adoptar?. Estas y otras interrogantes encuentran respuesta en este libro, resultado de un exhaustivo trabajo de investigación del equipo coordinado por Pedro Román Vallejos.
No hay comentarios para este ejemplar.