Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Centroamérica ante las nuevas relaciones internacionales

Por: Aguilera, Gabriel.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Guatemala: FLACSO, 1991Descripción: 101 P.Tema(s): DERECHO INTERNACIONAL | AUTONOMÍA LATINOAMERICANA | MODERNIZACIÓNClasificación CDD: 327.728/ A286c
Contenidos:
Introducción. América latina y el nuevo orden internacional. La política de Estados Unidos hacia Centroamérica después del Golfo. Esquipulas: perspectivas. El Salvador: las negociaciones de paz bajo la medición de las Naciones Unidas. Centroamérica y el año 2000.
Resumen: La idea de que se pueden organizar las relaciones internacionales sobre fundamentos diferentes ha sido frecuente en la historia de los vínculos entre actores mundiales. Asilo pensaron tanto la revolución francesa como la rusa, esa fue la percepción de Napoleón, y tanto después de la Primera como de la Segunda Guerra Mundial, se pesaba que se había legado a una Forma nueva presumiblemente superior de armar las relaciones entre Naciones. La historia indica, empero, que lo viejo resiste a desaparecer y el que las relaciones entre Estados tiendan a manifestar luchas de poder, se vuelve reproducir en los esquemas nuevos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
327.728/ A286c (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
327.728/ A286c (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. América latina y el nuevo orden internacional. La política de Estados Unidos hacia Centroamérica después del Golfo. Esquipulas: perspectivas. El Salvador: las negociaciones de paz bajo la medición de las Naciones Unidas. Centroamérica y el año 2000.

La idea de que se pueden organizar las relaciones internacionales sobre fundamentos diferentes ha sido frecuente en la historia de los vínculos entre actores mundiales. Asilo pensaron tanto la revolución francesa como la rusa, esa fue la percepción de Napoleón, y tanto después de la Primera como de la Segunda Guerra Mundial, se pesaba que se había legado a una Forma nueva presumiblemente superior de armar las relaciones entre Naciones. La historia indica, empero, que lo viejo resiste a desaparecer y el que las relaciones entre Estados tiendan a manifestar luchas de poder, se vuelve reproducir en los esquemas nuevos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha