Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El sector informal urbano en Bolivia

Por: Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia : EDOBOL, 1988Edición: 2 ed.Descripción: 325 p.; Ilus.Tema(s): ECONOMIA INFORMAL-BOLIVIA | POLÍTICAS LATINOAMERICANAS | INDUSTRIA POPULARClasificación CDD: BO 330/ F143s
Contenidos:
MARCO TEÓRICO. Sector informal urbano: Revisión a los enfoques teóricos precedentes y el estado de la discusión - Hernando Larrazábal / Análisis del sector informal urbano en América Latina - Ernesto Kritz / Nociones teóricas en torno al sector informal urbano y a la economía informal - Miguel Fernández, Comentario - Horst Grebe Lópèz / METODOLOGÍA: La medición del sector informal urbano en América Latina - Ernesto Kritz / El sector informal urbano: algunas experiencias metodológicas - Silvia Escobar de Pabón / La producción del calzado en Cochabamba: una experiencia de investigación - Oscar Zegada Claure / DIAGNOSTICO: El sector informal urbano: apuntes para un diagnóstico - Roberto Casanovas / La economía informal en Bolivia: una visión macroeconómica - Samuel Doria Medina / Trabajadoras informales en La Paz. El caso de las vendedoras ambulantes - Gloria Ardaya / La industria popular en La Paz - Jesús Durán, Comentario Roalndo Morales / POLÍTICAS: Política latinoamericanas en relación al sector informal urbano - Ernesto Kritz / La experiencia de planificación social del Perú - Raúl Gonzales de la Cuba / La nueva política económica y el sector informal urbano en Bolivia - Rolando Morales / El impacto de la nueva política económica en el sector informal urbano en Bolivia - Roberto Casanovas.
Resumen: Este texto constituyo un primer aporte sistemático al esclarecimiento del tema de la información urbana y permanece aún como una importancia contribución al desarrollo teórico y analítico de los diversos enfoques, que caracterizan el esfuerzo por comprender mejor la existencia del sector informal urbano. A partir de una vertiente analítica predominante, que considera a la unidad de producción como principal categoría analítica del sector informal urbano, dicho libro incorporo trabajos individuales y reflexiones colectivas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 330/ F143s (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

MARCO TEÓRICO. Sector informal urbano: Revisión a los enfoques teóricos precedentes y el estado de la discusión - Hernando Larrazábal / Análisis del sector informal urbano en América Latina - Ernesto Kritz / Nociones teóricas en torno al sector informal urbano y a la economía informal - Miguel Fernández, Comentario - Horst Grebe Lópèz / METODOLOGÍA: La medición del sector informal urbano en América Latina - Ernesto Kritz / El sector informal urbano: algunas experiencias metodológicas - Silvia Escobar de Pabón / La producción del calzado en Cochabamba: una experiencia de investigación - Oscar Zegada Claure / DIAGNOSTICO: El sector informal urbano: apuntes para un diagnóstico - Roberto Casanovas / La economía informal en Bolivia: una visión macroeconómica - Samuel Doria Medina / Trabajadoras informales en La Paz. El caso de las vendedoras ambulantes - Gloria Ardaya / La industria popular en La Paz - Jesús Durán, Comentario Roalndo Morales / POLÍTICAS: Política latinoamericanas en relación al sector informal urbano - Ernesto Kritz / La experiencia de planificación social del Perú - Raúl Gonzales de la Cuba / La nueva política económica y el sector informal urbano en Bolivia - Rolando Morales / El impacto de la nueva política económica en el sector informal urbano en Bolivia - Roberto Casanovas.

Este texto constituyo un primer aporte sistemático al esclarecimiento del tema de la información urbana y permanece aún como una importancia contribución al desarrollo teórico y analítico de los diversos enfoques, que caracterizan el esfuerzo por comprender mejor la existencia del sector informal urbano. A partir de una vertiente analítica predominante, que considera a la unidad de producción como principal categoría analítica del sector informal urbano, dicho libro incorporo trabajos individuales y reflexiones colectivas

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha