Colombia en la OEA
Por: Tirado Mejía, Alvaro
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 327.861/T556c (Navegar estantería) | Disponible |
1. El papel de la OEA 2. Colombia y los orígenes de las instituciones fundamentales del sistema Interamericano 3. El papel de la OEA frente a cuba, la posición de Colombia 4. La alianza para el progreso 5. El caso de República dominicana, 1965 6. Colombia en la Guerra de las Malvinas 7. La invasión a Granada 8. Las preocupaciones económicas y la crisis de la organización 9. El caso de Noriega y la invasión de Panamá 10. Ni drogas, ni turistas, ni flores.
Este libro es una historia de la OEA en la perspectiva de la participación colombiana en los acontecimientos fundamentales de la institución durante el medo siglo de su existencia. El autor analiza la relación asimétrica entre los Estados Unidos y Latinoamérica y las tenciones producidas por el compromiso norteamericano de no intervenir en los asuntos interno de las naciones del continente a cambio de que estas aceptaran responsabilidades colectivas para la seguridad hemisférica durante la guerra fría a continuación estudia la Conferencia de Chapultepec, el Tratado de Asistencia Recíproca –TIAR-, la constitución de la organización en Bogotá durante el mes de abril de 1948, la Conferencia de Caracas en 1955, el periodo de las relaciones con Cuba, la alianza para el Progreso. El texto relaciona también los efectos del derrumbe del sistema soviético y del fin del mundo bipolar y trata los temas de la denominada nueva agenda: democracia, derechos humanos, drogas, desarrollo sostenible y medio ambiente, lucha contra la corrupción, comercio e integración. Al analizar, en el capítulo final, la cumbre de Presidentes de 1994 en Miami, se plantea asimismo cual va ser la función de la OEA en el mundo.
No hay comentarios para este ejemplar.