¿Hacia un nuevo orden estatal en América Latina? Centralización/descentralización del Estado y actores territoriales
Colaborador(es): Calderón, Fernando
| Dos Santos, Mario R [coordinadores ]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 300/ C666h (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible |
Ciencias sociales, crisis y requerimientos de nuevos paradigmas en la relación Estado/Sociedad/Economía. Regionalización y descentralización en el Perú. Innovaciones políticas en el Estado boliviano: centralización y descentralización. Centralización/descentralización del Estado en la Argentina. Centralización y descentralización del Estado en chile. Demandas y Liderazgos rurales. La descentralización administrativa en la situación autoritaria chilena. Centralización/descentralización del Estado en El Salvador en los años 80. Estado y sociedad civil: centralización y descentralización en el proceso político hondureño. Venezuela: centralización/descentralización del Estado.
¿Por qué generar y difundir conocimientos analíticos y prospectivos en cuanto a las interrelaciones entre el Estado, la sociedad y la economía en la crisis, como parte de la conformación de estrategias para la reconstitución de tal relación y para la transformación del Estado? Porque la difícil consolidación de sistemas políticos democráticos constitucionales y los desafíos de la crisis económica obligan a reabrir la problemática del desarrollo, incluyendo, por una parte, la construcción de consenso y de legitimidad, y por otra, la eficacia social de las decisiones estatales.
No hay comentarios para este ejemplar.