Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Lázaro Cárdenas y la Revolucion Mexicana: II. El caudillismo

Por: Benitez, Fernando [aut.].
Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca Joven II. Editor: Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1977Descripción: 255 p.Tema(s): HISTORIA | MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO | CIENCIAS POLITICASClasificación CDD: 923.272/ B467l T. II
Contenidos:
Cárdenas: infancia y juventud de un soldado revolucionario. Carranza: una testarudez y un estilo cesáreo de gobierno. Obregón: el educador y el ángel exterminador del ejército. Calles: avances capitalistas y retrocesos dictatoriales. El Maximato, un intento de gobernar a trasmano.
Resumen: La palabra caudillo comenzó a utilizarse en español en su forma actual en el siglo XIV. Deriva del latin capitellum, cabecilla, y se da este nombre al jefe de una partida rebelde. Muchos y conocidos caudillos surgieron durante la Revolución Mexicana y, a lo largo de su curso, fueron exterminándose entre ellos. Martín Luis Guzmán sintetiza en una sola figura al vencedor El Caudillo tenía unos soberbios ojos de tigre, ojos cuyos reflejos dorados hacían juego con él desorden, algo tempestuoso, de su bigote gris."
Lista(s) en las que aparece este ítem: TERCER PAQUETE DE PRODUCTOS | CUARTO PAQUETE DE PRODUCTOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
923.272/ B467l T. II (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Cárdenas: infancia y juventud de un soldado revolucionario. Carranza: una testarudez y un estilo cesáreo de gobierno. Obregón: el educador y el ángel exterminador del ejército. Calles: avances capitalistas y retrocesos dictatoriales. El Maximato, un intento de gobernar a trasmano.

La palabra caudillo comenzó a utilizarse en español en su forma actual en el siglo XIV. Deriva del latin capitellum, cabecilla, y se da este nombre al jefe de una partida rebelde. Muchos y conocidos caudillos surgieron durante la Revolución Mexicana y, a lo largo de su curso, fueron exterminándose entre ellos. Martín Luis Guzmán sintetiza en una sola figura al vencedor El Caudillo tenía unos soberbios ojos de tigre, ojos cuyos reflejos dorados hacían juego con él desorden, algo tempestuoso, de su bigote gris."

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha