Encuentro Andino de los Pueblos Afrodescendientes
Por: Bolivia. Ministerio de Relaciones Exteriores ; Viceministerio de comercio Exterior e Integracion
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 327.2/ M665e No. 26 (Navegar estantería) | Disponible |
Antecedentes. Comunidad andina. Fundamentos del evento. Políticas gubernamentales que fortalecen los derechos de los afrodescendientes. Propuestas de las organizaciones de la sociedad. Visión de la mujer afroboliviana. Propuesta para la Comunidad Andina. Mesas de trabajo. Propuestas de políticas públicas. Conclusiones.
La participación de los pueblos afrodescendientes en la comunidad Andina se concreta con la creación la Mesa del Pueblo Afrodescendiente, mediante la decisión 758 del consejo andino de Ministros de relaciones Exteriores, el 22 de agosto de 2011. La Mesa es una instancia consultiva en el marco del sistema Andino de Integración que promueve la activa participación de las organizaciones representativas del pueblo Afrodescendiente en los asuntos vinculados con la integración subregional, en sus ámbitos político, social, económico, cultural, ambiental y territorial.
No hay comentarios para este ejemplar.