Evolucion de los paradigamas y modelos interpretativos del desarrollo territorial
Por: Mocayo Jimenez, Edgard
| Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 350/ I59e No. 13 (Navegar estantería) | Disponible |
Introducción. De la escuela alemana a las teorías del crecimiento endógeno. Acumulación flexible. La nueva geografía económica. La crítica a la nueva geografía económica. La geografía socio-económica e industrial. Crecimiento regional y convergencia. La importancia de la geografía física. Aplicaciones empíricas de los enfoques teóricos.
La creciente importancia del territorio y la geografia en los procesos socioeconómicos, ha originado un resurgimiento del interés por la conceptualización teórica de los factores determinantes y la dinámica del desarrollo territorial. En el presente trabajo se hace una revisión analítica de los marcos conceptuales que desde el siglo XIX hasta el presente, se han ofrecido para explicar las causas y condicionantes de la evolución territorial al interior de las economías nacionales.
No hay comentarios para este ejemplar.