El Libro del Mar/ The Book of the Sea.
Por: Bolivia. Ministerio de Relaciones Exteriores ; Direccion Estrategica de Reivindicacion Maritima
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 327.16/ M665l 2014 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 327.16/ M665b Rumbo al mar, Bolivia y la OEA : Opina la prensa continental | BO 327.16/ M665l El Libro del Mar | BO 327.16/ M665l El Libro del Mar | BO 327.16/ M665l 2014 El Libro del Mar/ The Book of the Sea. | BO 327.16/ M665m Memoria gráfica: reintegración marítima de Bolivia | BO 327.16/ M665q ¡... Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia! | BO 327.16/ M798o Oportunidades perdidas: Bolivia y el Mar |
1. Antecedentes históricos y la pérdida del litoral boliviano 2. Los compromisos de Chile para negociar con Bolivia un acceso soberano al mar 3 La demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia 4. Las consecuencias del enclaustra-miento de Bolivia 5. Cronologia.
En el Libro del Mar se expresan los sentimientos de todas las bolivianas y los bolivianos para dar a conocer a la comunidad internacional y a todos los pueblos del mundo las causas de la invasión y la guerra; los principales compromisos asumidos por Chile de negociar con Bolivia una salida soberana al Pacífico; las razones por las que Bolivia recurre a la jurisdicción internacional para encontrar una solución a su enclaustramiento; y los daños y perjuicios que sufre Bolivia a causa de su mediterraneidad. Estamos seguros que la historia, la conciencia de la comunidad internacional, la razón y el derecho acompañan a Bolivia en su demanda marítima y que junto al pueblo chileno, encontraremos la fórmula que acabe para siempre con el enclaustramiento y nos permita tener un acceso soberano al mar. El mar de Bolivia será un mar de esperanza y reconciliación, abierto al encuentro de todas las naciones del mundo como testimonio de que los países hermanos pueden resolver sus conflictos de manera pacífica.
No hay comentarios para este ejemplar.