Política Internacional, N° 123
Por: Academia Diplomatica del Peru Javier Perez de Cuellar
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Pol. Inter. Rev. 123, 2017 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Pol. Inter. Rev. 114,2014 Política Internacional, 114 | Pol. Inter. Rev. 115, 2015 Política Internacional, N° 115 | Pol. Inter. Rev. 12,2009 Política Internacional, 12: | Pol. Inter. Rev. 123, 2017 Política Internacional, N° 123 | Pol. Inter. Rev. 14 - 15, 2010 Política Internacional N° XIV - XV Enero - Diciembre 2010 | Pol. Inter. Rev. 22, 2014 Política Internacional: revista semestral XXII | Pol. Inter. Rev. 3, 2004 Política Internacional N° 3 III, 2004 |
El Perú y los procesos de integración: entre4 el multilateralismo, el regionalismo y la convergencia. Cambios en la postura China ante el conflicto por el Mar de china Meridional. Doctrina del Presidente Donald Trump frente a la economía mundial y posicionamiento del Perú. La sana trilogía de la economía del conocimiento. Fragmentation and displacement of the State power: a critique approach to the Global Governance cocept and the role of Non-Governmental Organizations.
En general, la seguridad, la independencia y el bienestar son los objetivos principales que cualquier Estado busca al implementar sus políticas ya que constituyen lo que se denomina el “interés nacional”. La historia evidencia que la provisión de seguridad y orden junto con la realización de actividades económicas para la creación de riqueza han sido siempre la razón de ser esencial para la formación y desarrollo del Estado.
No hay comentarios para este ejemplar.