¿... Y ahora qué? desafíos para el trabajo por los derechos humanos en América Latina
Por: Basombrio I., Carlos
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 341.481/ B297a (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 341.37/ M665b Bolivia en los Tratados de Extradición | BO 341.44/ B194m El mito del Silala: soberanía de Bolivia | BO 341.45/ A112d El Derecho internacional contemporáneo | BO 341.481/ B297a ¿... Y ahora qué? desafíos para el trabajo por los derechos humanos en América Latina | BO 341.481/ C733d Primer Curso de Derecho Internacional Humanitario | BO 341.481/ D313i Instrumentos de Derecho Internacional de derechos humanos | BO 341.481/ D384u El derecho de los derechos humanos: un balance crítico del estado de los derechos humanos en Bolivia |
¿... Y ahora qué? desafíos para el trabajo por los derechos humanos / Carlos Basombrío I. Argentina: Los desafíos del fin del siglo / Emilio F. Mignone. Bolivia: Situación y perspectivas de los derechos humanos / Juan del Granado. Brasil: Desafíos y perspectivas / Valeria Getulio de Brito e silva. Colombia: retos del siglo XXI / Gustavo Gallón Giraldo. Guatemala: balance, retos y perspectivas / Ronalth Ochaeta. Perú: percepciones, desafíos y perspectivas / Eduardo Cáceres/ Francisco Soberón.
“… y ahora qué? Desafíos para el trabajo por los derechos humanos en América Latina, es un esfuerzo promovido por Diakonía, Acción Ecuménica Sueca, por desarrollar reflexión y propuestas sobre los desafíos principales para el trabajo por los derechos humanos de cara a los nuevos tiempos, por ofrecer un instrumento concreto para el proceso de reflexión de los propios organismos y para la definición de políticas de la cooperación internacional en este campo. Con este propósito se reúnen en el presente libro una aproximación al tema desde una perspectiva general latinoamericana, con trabajos específicos sobre Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú.
No hay comentarios para este ejemplar.