Quinua: grano de oro. Un regalo de Los Andes al mundo
Por: Bolivia. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: La presente habla de la quinua el cual es un grano originario de la zona altiplánica de la Cordillera de Los Andes. Tradicionalmente crece en tierras áridas y semiáridas, con una amplia variabilidad genética de mas de tres mil ecotipos y con capacidad de adaptabilidad a las adversidades climáticas y diversos pisos ecológicos desde 4.000 metros sobre el nivel del mar hasta el nivel del mar.
Que es la quinua? La quinua de Los andes a Latinoamérica y el mundo. Quinua un producto ecológico. Valor nutricional de la quinua. Quinua, su aporte para la medicina y la salud. Quinua, sus formas de consumo tradicional y productos derivados.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | F 327.984/ M665q (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
F 327.101 1/ C733u La Asociacion reforzada entre la Union Europea y America Latina: Comunicacion de la Comision al Consejo y al Parlamento Europeo | F 327.17/ D346u UE - CAN 2010: cooperacion regional | F 327.2/ O68a Acta de la sesion ordinaria celebrada el 7 de septiembre de 2011 | F 327.984/ M665q Quinua: grano de oro. Un regalo de Los Andes al mundo | F 330/ M665e Economia Verde Vs. Derechos de la Madre Tierra | F 337/ M665b No. 20 2018 Bolivia rumbo a los 50 años de la Comunidad Andina | F 337/ M665b No. 20 2018 Bolivia rumbo a los 50 años de la Comunidad Andina |
Que es la quinua? La quinua de Los andes a Latinoamérica y el mundo. Quinua un producto ecológico. Valor nutricional de la quinua. Quinua, su aporte para la medicina y la salud. Quinua, sus formas de consumo tradicional y productos derivados.
La presente habla de la quinua el cual es un grano originario de la zona altiplánica de la Cordillera de Los Andes. Tradicionalmente crece en tierras áridas y semiáridas, con una amplia variabilidad genética de mas de tres mil ecotipos y con capacidad de adaptabilidad a las adversidades climáticas y diversos pisos ecológicos desde 4.000 metros sobre el nivel del mar hasta el nivel del mar.
No hay comentarios para este ejemplar.