Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Colapso Politico en Bolivia

Por: Salamanca Trujillo, Daniel [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Oruro, Bolivia: Quelco, 1978Descripción: 505 p.Tema(s): PARTIDOS POLÍTICOS | POLÍTICOS BOLIVIANOS | IDEOLOGÍAS POLITICASClasificación CDD: BO 324.284/ S159c
Contenidos:
En el marco de las contradicciones políticas. Introducción. La cobertura democrática. Ñancahuazú: piedra de toque. El mandato revolucionario. Por la democratización estable. La revolución de agosto de 1971. Una gestión combativa. Constitucionalismo febril. La tesis de los derechos humanos. De Sucre a Caracas. Convocatoria a elecciones generales. La democracia por las vías del oportunismo. Los campesinos en el proceso electoral. Entre la angustia y el devenir. En el mecanismo polivalente. El momento de facto. Multipartidismo sin consenso. Aquel 9 de julio, candidatos hasta los muertos. Tabulación histórica-política. Los violadores de la soberanía patria. Anexos: Sociología política y estadísticas. Antología de textos: Acción nacionalista revolucionaria. Falange Socialista. Frente Revolucionario de Izquierda. Movimiento Indio Tupac Katari. Movimiento de Izquierda Revolucionario. Partido Comunista Boliviano. Partido Comunista Marxista-Leninista. Partido Demócrata Cristiano. Partido Liberal. Partido Obrero Revolucionario. Partido Revolucionario Auténtico. Partido Socialista. Unión Nacionalista del Pueblo. Partido de Izquierda Revolucionario
Resumen: Daniel Salamanca Trujillo, es el autor del presente volumen, que se suma otros dos sobre el mismo problema. Sin embargo, podríamos decir que este ultimo es producto de un conocimiento profundo de la realidad política de Bolivia y de la fenomenologia que refleja la lucha entre los que pretenden sinceramente la democratización del pais y los que se sirven de ella. No es extraño que Daniel Salamanca escriba sobre estos temas, si su experiencia personal y conocimientos de la ciencia politica asi lo permiten. Ha ido máximo dirigen te del magisterio boliviano por los años sesenta,
Lista(s) en las que aparece este ítem: PRIMER PAQUETE DE PRODUCTOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 324.284/ S159c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

En el marco de las contradicciones políticas. Introducción. La cobertura democrática. Ñancahuazú: piedra de toque. El mandato revolucionario. Por la democratización estable. La revolución de agosto de 1971. Una gestión combativa. Constitucionalismo febril. La tesis de los derechos humanos. De Sucre a Caracas. Convocatoria a elecciones generales. La democracia por las vías del oportunismo. Los campesinos en el proceso electoral. Entre la angustia y el devenir. En el mecanismo polivalente. El momento de facto. Multipartidismo sin consenso. Aquel 9 de julio, candidatos hasta los muertos. Tabulación histórica-política. Los violadores de la soberanía patria. Anexos: Sociología política y estadísticas. Antología de textos: Acción nacionalista revolucionaria. Falange Socialista. Frente Revolucionario de Izquierda. Movimiento Indio Tupac Katari. Movimiento de Izquierda Revolucionario. Partido Comunista Boliviano. Partido Comunista Marxista-Leninista. Partido Demócrata Cristiano. Partido Liberal. Partido Obrero Revolucionario. Partido Revolucionario Auténtico. Partido Socialista. Unión Nacionalista del Pueblo. Partido de Izquierda Revolucionario

Daniel Salamanca Trujillo, es el autor del presente volumen, que se suma otros dos sobre el mismo problema. Sin embargo, podríamos decir que este ultimo es producto de un conocimiento profundo de la realidad política de Bolivia y de la fenomenologia que refleja la lucha entre los que pretenden sinceramente la democratización del pais y los que se sirven de ella. No es extraño que Daniel Salamanca escriba sobre estos temas, si su experiencia personal y conocimientos de la ciencia politica asi lo permiten. Ha ido máximo dirigen te del magisterio boliviano por los años sesenta,

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha