Lázaro Cárdenas y la Revolucion Mexicana: III. el cardenismo
Por: Benitez, Fernando [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 923.272/ B467l T. III (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
923.183/ M672b Balmaceda: el hombre | 923.2/ G232f Federico Barreda, una mision diplomatica delicada (1860-1867) | 923.272/ B467l T. I Lázaro Cárdenas y la Revolucion Mexicana: I. El Porfirismo | 923.272/ B467l T. III Lázaro Cárdenas y la Revolucion Mexicana: III. el cardenismo | 923.28/ R487b Barón de Rio Branco | 927/S838r La república Árabe Unida, Hoy | 927.85/ N772l La ideología sandinista y la revolución nicaragüense |
Primeros conflictos y destrucción del Maximato. La reforma agraria. La expropiación petrolera. La política internacional del general Cárdenas. Elecciones de 1940. El civilizador. La ultima etapa.
El gobierno de Cárdenas se distingue por los graves problemas que lo afectaron y la manera brillante como los resolvió; entre los más arduos se cuentan la expropiación petrolera, la de los ferrocarriles, la reforma agraria y la socialización de la educación. Su política obrerista y antifeudal le ocasionó la enemistad de las clases altas del país. Cárdenas no pudo liquidar las cargas acumuladas sobre México desde el inicio de la Revolución, pero su vida estuvo tan dedicada a la nación que, como asienta el autor, "ni los principales enemigos de Cárdenas dudan que él tuvo como meta esencial de su gobierno el progreso moral y económico de los trabajadores”.
No hay comentarios para este ejemplar.