Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Lázaro Cárdenas y la Revolucion Mexicana: III. el cardenismo

Por: Benitez, Fernando [aut.].
Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca Joven III. Editor: Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1984Descripción: 379 p.Tema(s): HISTORIA | CIENCIAS POLITICAS | MEXICOClasificación CDD: 923.272/ B467l T. III
Contenidos:
Primeros conflictos y destrucción del Maximato. La reforma agraria. La expropiación petrolera. La política internacional del general Cárdenas. Elecciones de 1940. El civilizador. La ultima etapa.
Resumen: El gobierno de Cárdenas se distingue por los graves problemas que lo afectaron y la manera brillante como los resolvió; entre los más arduos se cuentan la expropiación petrolera, la de los ferrocarriles, la reforma agraria y la socialización de la educación. Su política obrerista y antifeudal le ocasionó la enemistad de las clases altas del país. Cárdenas no pudo liquidar las cargas acumuladas sobre México desde el inicio de la Revolución, pero su vida estuvo tan dedicada a la nación que, como asienta el autor, "ni los principales enemigos de Cárdenas dudan que él tuvo como meta esencial de su gobierno el progreso moral y económico de los trabajadores”.
Lista(s) en las que aparece este ítem: PRIMER PAQUETE DE PRODUCTOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
923.272/ B467l T. III (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Primeros conflictos y destrucción del Maximato. La reforma agraria. La expropiación petrolera. La política internacional del general Cárdenas. Elecciones de 1940. El civilizador. La ultima etapa.

El gobierno de Cárdenas se distingue por los graves problemas que lo afectaron y la manera brillante como los resolvió; entre los más arduos se cuentan la expropiación petrolera, la de los ferrocarriles, la reforma agraria y la socialización de la educación. Su política obrerista y antifeudal le ocasionó la enemistad de las clases altas del país. Cárdenas no pudo liquidar las cargas acumuladas sobre México desde el inicio de la Revolución, pero su vida estuvo tan dedicada a la nación que, como asienta el autor, "ni los principales enemigos de Cárdenas dudan que él tuvo como meta esencial de su gobierno el progreso moral y económico de los trabajadores”.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha