Estado y capitalismo en America Latina: casos de México y Argentina
Por: Arnaud, Pascal [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 301.08/ A744c (Navegar estantería) | Disponible |
Introducción. La explotación de los recursos naturales. La explotación de los recursos naturales: 1820-1870. La explotación de los recursos naturales: 1870-1910. Los poderes públicos. Los poderes públicos: 1820-1850. El resurgimiento del poder central: 1850-1880. El estado: 1880-1910. La formaciôn de las economías nacionales y la transición al capitalismo. El Fracaso de la Formación Autónoma de la Economía Nacional: 1800-1860. La Formación del Sistema Económico Nacional: 1860-1910.
La inserción de los países latinoamericanos en la economía mundial fue un proceso complejo, conflictivo, cuya dimensión política fue decisiva y que dio origen a un capitalismo particular en tales países. EI libro de Pascal Arnaud descansa sobre un análisis comparativo de los casos de México y Argentina; tal elección puede suscitar algunas preguntas por tratarse de casos extremos en la América española. Es curioso por ejemplo descubrir el paralelo entre la explotación agropecuaria de la Pampa y la extracción minera en México, o entre las épocas de la Reforma en México y la de la unificación argentina realizada desde Buenos Aires. Una amplia documentación, en particular de fuentes contemporáneas, fundamenta la presentación minuciosa y sistemática de la formación económica de ambos países: surgimiento de la moneda nacional, evolución de las estructuras agrarias, cambios en los regímenes de trabajo, creación de un sistema de transporte nacional, militarismo e institucionalización política, entre otros.
No hay comentarios para este ejemplar.