La lucha entre el poder civil y el clero
Por: Portes Gil, Emilio [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 322.1/ P843l (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
322.1/ E99o La ofensiva neoconservadora: las iglesias de U.S.A. y la lucha ideológica hacia América Latina | 322.1/ L498a Lenin: Acerca de la religión | 322.1/ O65e El estado vaticano y su presencia internacional | 322.1/ P843l La lucha entre el poder civil y el clero | 322.3/ R 342 n The Next American Frontier: A Provocative Program for Economic Renewal | 322.4/ S536 s The Shining Path of Perú | 323/ A 616 s Self- Management: Human Rights and Freedoms |
Introducción. La organización social mexicana. La preponderancia manifiesta del Clero en la época colonial. El licenciado Sebastián Lerdo de Tejada eleva a constitucionales las leyes de Reforma y expide la organizada de las mismas. Labor de recuperación por parte del Clero en la época del Diaz.
El 30 de octubre de 1934 el presidente de la República, general Abelardo L. Rodríguez, envió al procurador general, licenciado Emilio Portes Gil, la documentación relativa a ciertos actos del obispo de Huejutlay del arzobispo de Morelia, de los que presuntamente se deducía que tales prelados eran responsables de graves violaciones a las disposiciones legales que rigen la actividad de los ministros del culto religioso y de otras de carácter específicamente penal que preven y sancionan conductas delictivas. Obligado su gobierno a hacer guardar el orden constitucional, pedía al Procurador que estudiara el caso y procediera legalmente.
No hay comentarios para este ejemplar.