Revista Diplomática, No. 10
Por: Paraguay. Relaciones Exteriores ; Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Diplomática Rev. N° 10, 2021 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Diplomacia Rev. 128, 2015 Diplomacia N° 128 - 2015 una publicación de la Academia diplomática de Chile "Andrés Bello" | Diplomacia Rev. 129,2015 Diplomática, 129: La crisis del agua y su impacto mundial | Diplomática Rev. 127, 2014 Diplomacia, 127 | Diplomática Rev. N° 10, 2021 Revista Diplomática, No. 10 | Diplomática Rev. N° 11, 2023 Revista Diplomática, No. 11 | Diplomática Rev. N° 35, 1997 Revista Diplomacia: N° 35 - 1997 | Diplomática Rev. N° 9, 2019 Revista Diplomática, No. 9 |
Los países emergentes BRICS: su desarrollo, contexto actual y proyección, posibles efectos y ventajas para el Paraguay. Los orígenes de la doctrina Monroe y su evolución hasta la Guerra Fria. El régimen de instrumentos internacionales en materia nuclear como elementos de la politica multilateral y bilateral de la Republica del Paraguay (Segunda Parte). Recursos hídricos y energéticos de la cuenca del Rio Parana: desafíos para una gobernanza regional de sus multiples usos. La hidropolitica en la geopolítica de la energía, el caso del Paraguay en el Cono Sur. El derecho internacional de aguas, la convención de Naciones Unidas sobre el derecho sobre usos de cursos de agua internacionales para fines distintos a la navegación, y el Tratado de Itaipu. Los derechos de los Estados sin litoral en el derecho del mar y la solución de controversias. Los empréstitos londineses de 1871-1872 y el Rol de la diplomacia paraguaya. La normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y Emiratos Arabes Unidos. Energía compartida: el caso de la central hidroeléctrica Itaipu en perspectiva internacional. Manual para las relaciones internacionales.
La presente edición contiene unos relevantes trabajos. Al inicio, un análisis sobre los países "emergentes" y su proyección en el ámbito de la economía mundial, incluyendo las implicancias y las posibilidades que esta reconfiguración geoeconómica tiene para el Paraguay. Le sigue una lectura deconstructiva respecto a la Doctrina Monroe, su incidencia histórica y en particular para la hegemonia de los Estados Unidos de América. Y no solo en la reconstrucción de Europa sino igualmente para consolidar sus intervenciones en Latinoamérica.
No hay comentarios para este ejemplar.