Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Avances en el patrón de comercio intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina : los casos de Brasil y México

Por: Rodil Marzábal, Oscar [et. al.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Hamburgo, Alemania: Fundación EU-LAC, 2016Descripción: 264 p.; Grafs., tbls.Tema(s): COMERCIO INTRARREGIONAL | ECONOMÍA INTERNACIONAL | GLOBALIZACIÓN | INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA | COMERCIO EXTERIORClasificación CDD: 338.91/ R692a
Contenidos:
Introducción 1. El marco teórico del comercio intra-industrial y la inversión extranjera directa: hacia un marco explicativo integrado 1.1. Aproximación teórica y conceptual al fenómeno del comercio intra-industrial 1.2. Aproximación al marco teórico y conceptual de la inversión directa internacional 1.3. Hacia la construcción de un marco explicativo integrado del comercio intra-industrial y la inversión extranjera directa 2 Mudanzas en el escenario económico mundial: globalización y cadenas globales de valor 2.1. La globalización como motor de cambio de la economía mundial 2.2. La emergencia de las cadenas globales de valor 3. Las relaciones comerciales y productivas de la Unión Europea con América Latina en general y con Brasil y México en particular: una panorámica 3.1. El comercio entre la Unión Europea y América Latina: caracterización y evolución 3.2. Acercando la lente: el comercio de la Unión Europea con Brasil y México 3.2.1. Tendencias recientes 3.2.2. Caracterización sectorial 3.3. La inversión extranjera directa entre la Unión Europea y América Latina: caracterización y evolución 3.3.1. La inversión extranjera directa desde una perspectiva mundial comparada 3.3.2. La inversión extranjera directa de América Latina y el Caribe 3.3.3. La inversión extranjera directa de la Unión Europea 3.3.4. Las relaciones de inversión de la Unión Europea con América Latina 3.4. Acercando la lente: la inversión extranjera directa de la Unión Europea con Brasil y México 3.4.1. Tendencias recientes 3.4.2. Caracterización sectorial 4 Análisis comparado de las restricciones al comercio y a la inversión 4.1. Barreras al comercio 4.2. Restricciones a la inversión extranjera directa 5. Análisis del comercio intra-industrial de Brasil y México con sus principales socios de la Unión Europea 5.1. Aspectos metodológicos en la medición del comercio intra-industrial 5.2. Análisis comparado del comercio intra-industrial de Brasil y México con las principales economías europeas en la actualidad 5.2.1. Perspectiva global 5.2.2. Perspectiva desagregada por productos 5.3. Pautas en la evolución del comercio intra-industrial de Brasil con las principales economías europeas 5.3.1. Perspectiva global 5.3.2. Perspectiva desagregada por productos 5.4. Pautas en la evolución del comercio intra-industrial de México con las principales economías europeas 5.4.1. Perspectiva global 5.4.2. Perspectiva desagregada por productos 5.5. Análisis dinámico del comercio intra-industrial de Brasil y México con las principales economías europeas 5.5.1. Perspectiva global -- 5.5.2. Perspectiva desagregada por productos 6 Análisis de la inversión extranjera directa entre la Unión Europea, Brasil y México 6.1. Análisis comparado de la inversión extranjera directa de Brasil y México con las principales economías europeas en la actualidad 6.1.1. Perspectiva global 6.1.2. Perspectiva desagregada por productos 6.2. Pautas en la evolución de la inversión extranjera directa de Brasil con las principales economías europeas 6.2.1. Perspectiva global 6.2.2. Perspectiva sectorial 6.3. Pautas en la evolución de la inversión extranjera directa de México con las principales economías europeas 6.3.1. Perspectiva global 6.3.2. Perspectiva sectorial 7 La integración de ambas dimensiones: la inserción comercial y productiva en el marco input-output mundial 7.1. Las relaciones intersectoriales en el marco input-output 7.1.1. Las relaciones intersectoriales de Brasil con sus principales socios de la Unión Europea 7.1.2. Las relaciones intersectoriales de México con sus principales socios de la Unión Europea 7. 2. Inversión extranjera directa y comercio intra-industrial: evidencias de dos realidades conexas.
Resumen: En este estudio se aborda el análisis de las relaciones comerciales y productivas entre la Unión Europea y América Latina, junto a un examen más detallado de las relaciones de Brasil y México con sus principales socios europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, los Países Bajos). El objetivo central gira en torno al análisis de los cambios ocurridos en el patrón de comercio intra-industrial entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe a lo largo de las dos últimas décadas. En este sentido, incorpora una novedosa dimensión Norte-Sur al estudio de este fenómeno. El análisis del comercio intra-industrial pone de manifiesto la prevalencia de un bajo perfil de inserción intra-industrial entre ambas regiones, aunque también ha permitido identificar diversos matices sectoriales, que revelan la existencia de avances en la presencia de este tipo de intercambios. A nivel general, se aprecia una evolución creciente del comercio intra-industrial entre ambas regiones, aunque mostrando un cambio de tendencia a partir de la reciente crisis global.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
338.91/ R692a (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción 1. El marco teórico del comercio intra-industrial y la inversión extranjera directa: hacia un marco explicativo integrado 1.1. Aproximación teórica y conceptual al fenómeno del comercio intra-industrial 1.2. Aproximación al marco teórico y conceptual de la inversión directa internacional 1.3. Hacia la construcción de un marco explicativo integrado del comercio intra-industrial y la inversión extranjera directa 2 Mudanzas en el escenario económico mundial: globalización y cadenas globales de valor 2.1. La globalización como motor de cambio de la economía mundial 2.2. La emergencia de las cadenas globales de valor 3. Las relaciones comerciales y productivas de la Unión Europea con América Latina en general y con Brasil y México en particular: una panorámica 3.1. El comercio entre la Unión Europea y América Latina: caracterización y evolución 3.2. Acercando la lente: el comercio de la Unión Europea con Brasil y México 3.2.1. Tendencias recientes 3.2.2. Caracterización sectorial 3.3. La inversión extranjera directa entre la Unión Europea y América Latina: caracterización y evolución 3.3.1. La inversión extranjera directa desde una perspectiva mundial comparada 3.3.2. La inversión extranjera directa de América Latina y el Caribe 3.3.3. La inversión extranjera directa de la Unión Europea 3.3.4. Las relaciones de inversión de la Unión Europea con América Latina 3.4. Acercando la lente: la inversión extranjera directa de la Unión Europea con Brasil y México 3.4.1. Tendencias recientes 3.4.2. Caracterización sectorial 4 Análisis comparado de las restricciones al comercio y a la inversión 4.1. Barreras al comercio 4.2. Restricciones a la inversión extranjera directa 5. Análisis del comercio intra-industrial de Brasil y México con sus principales socios de la Unión Europea 5.1. Aspectos metodológicos en la medición del comercio intra-industrial 5.2. Análisis comparado del comercio intra-industrial de Brasil y México con las principales economías europeas en la actualidad 5.2.1. Perspectiva global 5.2.2. Perspectiva desagregada por productos 5.3. Pautas en la evolución del comercio intra-industrial de Brasil con las principales economías europeas 5.3.1. Perspectiva global 5.3.2. Perspectiva desagregada por productos 5.4. Pautas en la evolución del comercio intra-industrial de México con las principales economías europeas 5.4.1. Perspectiva global 5.4.2. Perspectiva desagregada por productos 5.5. Análisis dinámico del comercio intra-industrial de Brasil y México con las principales economías europeas 5.5.1. Perspectiva global -- 5.5.2. Perspectiva desagregada por productos 6 Análisis de la inversión extranjera directa entre la Unión Europea, Brasil y México 6.1. Análisis comparado de la inversión extranjera directa de Brasil y México con las principales economías europeas en la actualidad 6.1.1. Perspectiva global 6.1.2. Perspectiva desagregada por productos 6.2. Pautas en la evolución de la inversión extranjera directa de Brasil con las principales economías europeas 6.2.1. Perspectiva global 6.2.2. Perspectiva sectorial 6.3. Pautas en la evolución de la inversión extranjera directa de México con las principales economías europeas 6.3.1. Perspectiva global 6.3.2. Perspectiva sectorial 7 La integración de ambas dimensiones: la inserción comercial y productiva en el marco input-output mundial 7.1. Las relaciones intersectoriales en el marco input-output 7.1.1. Las relaciones intersectoriales de Brasil con sus principales socios de la Unión Europea 7.1.2. Las relaciones intersectoriales de México con sus principales socios de la Unión Europea 7. 2. Inversión extranjera directa y comercio intra-industrial: evidencias de dos realidades conexas.

En este estudio se aborda el análisis de las relaciones comerciales y productivas entre la Unión Europea y América Latina, junto a un examen más detallado de las relaciones de Brasil y México con sus principales socios europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, los Países Bajos). El objetivo central gira en torno al análisis de los cambios ocurridos en el patrón de comercio intra-industrial entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe a lo largo de las dos últimas décadas. En este sentido, incorpora una novedosa dimensión Norte-Sur al estudio de este fenómeno. El análisis del comercio intra-industrial pone de manifiesto la prevalencia de un bajo perfil de inserción intra-industrial entre ambas regiones, aunque también ha permitido identificar diversos matices sectoriales, que revelan la existencia de avances en la presencia de este tipo de intercambios. A nivel general, se aprecia una evolución creciente del comercio intra-industrial entre ambas regiones, aunque mostrando un cambio de tendencia a partir de la reciente crisis global.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha