Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Primer Congreso EU-LAC de Editores de Medios: Invertir en conocernos

Por: Fundación EU-LAC.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Chile: Fundación EU-LAC, s.fDescripción: 57 p.; Ilus.Tema(s): LIDERES POLITICOS | AMERICA LATINA | INVESTIGACIONClasificación CDD: 060/ F981c
Contenidos:
Programa. ¿Que deberíamos saber uno de otros? Unión europea. América Latina Caribe. El atlas de intereses entre la unión Europea y América Latina Caribe. La fundación EU-LAC.
Resumen: El objetivo de estudio es el conocimiento que tienen los ciudadanos que viven en cualquier país de América Latina y el Caribe sobre la Unión Europea y, viceversa, por parte de los ciudadanos de la UE respecto a América Latina Caribe. El grueso del trabajo, lo que podríamos abarcar bajo la expresión de la mirada de los ciudadanos, lo hemos abordado desde una perspectiva fenomenológica. La segunda teoría que hemos utilizado en este estudio ha sido empleada para abordar la investigación de los medios de comunicación como fuente de conocimiento entre los ciudadanos de las dos regiones, y es la conocida como teoría de la Agenda-setting.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
060/ F981c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Programa. ¿Que deberíamos saber uno de otros? Unión europea. América Latina Caribe. El atlas de intereses entre la unión Europea y América Latina Caribe. La fundación EU-LAC.

El objetivo de estudio es el conocimiento que tienen los ciudadanos que viven en cualquier país de América Latina y el Caribe sobre la Unión Europea y, viceversa, por parte de los ciudadanos de la UE respecto a América Latina Caribe. El grueso del trabajo, lo que podríamos abarcar bajo la expresión de la mirada de los ciudadanos, lo hemos abordado desde una perspectiva fenomenológica. La segunda teoría que hemos utilizado en este estudio ha sido empleada para abordar la investigación de los medios de comunicación como fuente de conocimiento entre los ciudadanos de las dos regiones, y es la conocida como teoría de la Agenda-setting.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha