Desarrollo Electoral en Bolivia 1825-1880, Tomo I
Por: Costa Arduz, Rolando
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 324.9/ C837d T. I (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 324.63/ V697e Encuestas, medios y elecciones : validación de encuestas e infografía electoral 2002 | BO 324.66/ A354n 1978: el nuevo campesino ante el fraude | BO 324.84/ Z12p Por qué cayó Bolivia. De la Asamblea Popular al Combate de Agosto | BO 324.9/ C837d T. I Desarrollo Electoral en Bolivia 1825-1880, Tomo I | BO 324.9/ M665p Las primeras elecciones: directorio de Alcaldes y Concejales de la participación popular | BO 324.9/ R481f El financiamiento de las organizaciones políticas y la participación ciudadana: Regulaciones y realidad en América Latina | BO 325/ B689c Colibri consular: guía de registro de tramites |
Introducción. Antecedentes y desarrollo del proceso electoral en Bolivia. Decreto del Libertador. Gobierno de Simón Bolívar. Gobierno de Antonio José de Sucre. Gobierno de José Miguel de Velasco. Gobierno de Andrés de Santa Cruz. Gobierno de Velasco. Gobierno de José Ballivián. Nuevo gobierno temporal de José Miguel de Velasco. Gobierno de Manuel Isidoro Belzu. Gobierno de Córdoba. Gobierno de José María Linares. Junta Gubernativa de la Republica. Gobierno de José María Acha. Gobierno de Mariano Melgarejo. Gobierno de Agustín Morales. Tomas Frías, presidente del Consejo de Estado. Gobierno de Adolfo Ballivián. Gobierno de Tomas Frías. Gobierno de Hilarión Daza. Gobierno de Narciso Campero. Relación de Leyes, decretos, circulares, resoluciones y constituciones Políticas consultadas.
El libro de Costa Ardúz diseña, sin enunciarlo, los balbuceos democráticos en la infancia de la República y menciona aportes primiciales a la naciente democracia como la anticipación al principio de preclusión, hoy base inseparable del ejercicio democrático del sufragio. DESARROLLO ELECTORAL EN BOLIVIA, representa el indispensable conocimiento de la Historia para que con las lecciones del pasado se ejerza con solvencia el derecho a elegir, expresión forjadora del Estado. Ese es el innegable aporte de Costa Ardúz a la revisión de la Historia de Bolivia.
No hay comentarios para este ejemplar.