Mar boliviano
Por: Balderrama G., Adalid [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 327/ B176m (Navegar estantería) | Disponible |
1. Perspectivas de la obra 2. Política internacional y el Litoral 3. Aspectos básicos para enfocar la reconquista del Litoral 4. Confederación Perú-Boliviana 5. Guano y salitre. Concesiones hechas por Bolivia 6. Tratados 7. Nota de Abraham Koning 8. Tratado de 1904 9. Tratado de 1904 es un instrumento de opresión 10. Memorándum Kellog, secretario de Estado de los EEUU 11. Tratado de Lima de 1929 12. Verdaderas causas de la guerra del Pacífico 13. Desviación del río Lauca 14. Los Tratados son revisables 15. Denuncia del tratado de 1904 16. Ministerio del mar 17. Designación de funcionarios en el exterior 18. Nuestra labor en países claves para la solución de la mediterraneidad de Bolivia 19. Planteamientos bolivianos carecen de fuerza para lograr la salida al mar 20. Presión internacional, imprescindible para resolver el problema del litoral 21. Tratadistas y presión internacional 22. Presión internacional arma eficaz para ayudar en la disputa sobre el litoral 23. Responsabilidad de los pueblos que cometen despojos o excesos en una guerra. Moderna teoría 24. Derecho del mar 25. Neutralidad militante 26. Ofrecimientos de Chile y el Perú a Bolivia 27. Nuevos intentos de lograr la salida al mar, la arrogancia chilena 28. Integraciones de desarrollo, integración bilateral con Chile 29. Acceso de Bolivia al Atlántico y la integración regional 30. Salida al mar y economía 31. El efecto psicológico de la pÚrdida del Litoral 32. Unidad nacional 33. Ruptura de relaciones y presión internacional, compensación territorial 34. Nuevo tratado deben suscribir gobiernos democráticos 35. Bolivia jamás renunciará a sus derechos sobre el Litoral 36. Solución de la cuestión marítima. Anhelo boliviano de rescatar todo el litoral. Reivindicación o irredentismo. Arica. Corredor en la frontera de Chile y Perú 37. Objetivos inmediatos 38. Conclusiones. Organización de las Naciones Unidas (ONU) (diagrama). Organización de los Estados Americanos (OEA) (diagrama). Tratado de Paz y Amistad de 20 de octubre de 1904.
En el presente trabajo formularemos planteamientos basados en ideas nuevas que llevan el propósito de orientar nuestra política exterior e interior, dotándole de eficacia al empeño de reconquistar la salida al mar para Bolivia.
No hay comentarios para este ejemplar.