Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Esquema de la política exterior Argentina

Por: Ferrari, Gustavo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina : Eudeba, 1981Descripción: 137 p.Tema(s): POLÍTICA INTERNACIONAL | HISTORIA POLÍTICA | PACIFISMO | RELACIONES INTERNACIONALESClasificación CDD: 327.82/ F368e
Contenidos:
I. CONSTANTES EN LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA. 1. Pacifismo. 2. Aislacionismo. 3. La evasión por medio del derecho. 4. Moralismo. 5. Europeísmo y oposición a los Estados Unidos. 6. Desmembración territorial. II. ESQUEMA DE LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA. I. Advertencia; II. Antecedentes coloniales; 1. España y Portugal en América. 2. Las corrientes fundadoras. 3. Agitación previa a la independencia. 4. Rivalidades anglo-españolas. 5. La Revolución Francesa y sus consecuencias; III. De mayo a Caseros. 1. Revolución, independencia, anarquía. 2. Época de Rosas. IV. La segunda mitad del siglo XIX. 1. La Confederación y el Estado de Buenos Aires. 2. Época de Mitre. 3. La política de Sarmiento. 4. Campaña definitiva del desierto y Tratado de 1881.. 5. Otros acuerdos reuniones internacionales. V. Paz en América, guerra en Europa. 1. Arreglo con Chile y desarme. 2. La doctrina de Drago. 3. Cuestión con el Brasil. 4. La política del A.B.C. 5. La guerra del ´14. VI. Nuevos desafíos políticos y económicos. 1. Sociedad de las naciones. 2.Conferencias de Santiago y la Habana. 3. Guerra del Chaco. 4. Conferencias de Montevideo, Buenos Aires y Lima. 5. La crisis y la Convención Roca-Runciman. 6. La segunda guerra mundial. 7. Revolución del ´43. 8. La tercera posición y la Revolución Libertadora. 9. Los últimos años. III. LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA A TRAVES DE LA BIBLIOGRAFIA GENERAL. I. Dos precursores. II. La bibliografía en el siglo veinte. IV. EL PRIMER EMBAJADOR ARGENTINO. 1. Los comienzos. 2. La representación de Washington. 3. La primera Embajada argentina. 4. La Guerra Mundial.
Resumen: Nunca hasta hoy se había intentado ofrecer un panorama completo de la historia diplomática argentina, desde los comienzos hasta 1976. EI libro incluye, además, un ensayo sobre las constantes en la política exterior argentina, otro sobre la historia de la primera embajada acreditada por nuestro país y, finalmente, una bibliografía general sobre política exterior argentina, que abarca y comenta veinticinco obras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
327.82/ F368e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. CONSTANTES EN LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA. 1. Pacifismo. 2. Aislacionismo. 3. La evasión por medio del derecho. 4. Moralismo. 5. Europeísmo y oposición a los Estados Unidos. 6. Desmembración territorial. II. ESQUEMA DE LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA. I. Advertencia; II. Antecedentes coloniales; 1. España y Portugal en América. 2. Las corrientes fundadoras. 3. Agitación previa a la independencia. 4. Rivalidades anglo-españolas. 5. La Revolución Francesa y sus consecuencias; III. De mayo a Caseros. 1. Revolución, independencia, anarquía. 2. Época de Rosas. IV. La segunda mitad del siglo XIX. 1. La Confederación y el Estado de Buenos Aires. 2. Época de Mitre. 3. La política de Sarmiento. 4. Campaña definitiva del desierto y Tratado de 1881.. 5. Otros acuerdos reuniones internacionales. V. Paz en América, guerra en Europa. 1. Arreglo con Chile y desarme. 2. La doctrina de Drago. 3. Cuestión con el Brasil. 4. La política del A.B.C. 5. La guerra del ´14. VI. Nuevos desafíos políticos y económicos. 1. Sociedad de las naciones. 2.Conferencias de Santiago y la Habana. 3. Guerra del Chaco. 4. Conferencias de Montevideo, Buenos Aires y Lima. 5. La crisis y la Convención Roca-Runciman. 6. La segunda guerra mundial. 7. Revolución del ´43. 8. La tercera posición y la Revolución Libertadora. 9. Los últimos años. III. LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA A TRAVES DE LA BIBLIOGRAFIA GENERAL. I. Dos precursores. II. La bibliografía en el siglo veinte. IV. EL PRIMER EMBAJADOR ARGENTINO. 1. Los comienzos. 2. La representación de Washington. 3. La primera Embajada argentina. 4. La Guerra Mundial.

Nunca hasta hoy se había intentado ofrecer un panorama completo de la historia diplomática argentina, desde los comienzos hasta 1976. EI libro incluye, además, un ensayo sobre las constantes en la política exterior argentina, otro sobre la historia de la primera embajada acreditada por nuestro país y, finalmente, una bibliografía general sobre política exterior argentina, que abarca y comenta veinticinco obras.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha