Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El papel de la sociedad civil en la defensa colectiva de la democracia

Por: Bolivia. Red Andina Democratica.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: RAD, 2005Descripción: [150 p.].Tema(s): TRATADOS | PROTECCION DE LA DEMOCRACIA | REGIMEN INTERAMERICANOClasificación CDD: R 303.6/ R312p
Contenidos:
La protección internacional de la democracia en el sistema interamericano: algunas propuestas de reforma de la carta democrática interamericana. Los ciudadanos y la carta democrática de la OEA.
Resumen: En las últimas décadas, América Latina se ha caracterizado por el dominio de lo que se ha denominado la "tercera ola democratizadora". Luego de largos períodos dictatoriales como los de Leonidas Trujillo, Anastasio Somoza y la dinastía Duvallier, los Estados americanos comenzaron a evolucionar hacia una forma democrática de organización social y de régimen politico. El Derecho Internacional interamericano no podia ser ajeno a este proceso democratizador y fue evolucionando progresivamente para dar respuesta a las nuevas necesidades en torno a la consolidación de los regimenes democráticos. Obviamente, esta evolución también es un termómetro de las voluntades estatales en torno a la protección de la democracia. Por lo tanto, los avances y retrocesos depende también de ésta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
R 303.6/ R312p (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

La protección internacional de la democracia en el sistema interamericano: algunas propuestas de reforma de la carta democrática interamericana. Los ciudadanos y la carta democrática de la OEA.

En las últimas décadas, América Latina se ha caracterizado por el dominio de lo que se ha denominado la "tercera ola democratizadora". Luego de largos períodos dictatoriales como los de Leonidas Trujillo, Anastasio Somoza y la dinastía Duvallier, los Estados americanos comenzaron a evolucionar hacia una forma democrática de organización social y de régimen politico. El Derecho Internacional interamericano no podia ser ajeno a este proceso democratizador y fue evolucionando progresivamente para dar respuesta a las nuevas necesidades en torno a la consolidación de los regimenes democráticos. Obviamente, esta evolución también es un termómetro de las voluntades estatales en torno a la protección de la democracia. Por lo tanto, los avances y retrocesos depende también de ésta.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha