Valles centrales o mesotérmicos
Por: Gutierrez Gutierrez, Keshia Nadir [et.al]
| Bolivia. Academia Diplomática Plurinacional
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | R 304.25/ G983v (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
R 001.42/ V473g Guia metodologica. La monografia | R 017/ A168g Guia Bibliografica Biblioteca Oscar Cerruto Academia Diplomática Boliviana | R 303.6/ R312p El papel de la sociedad civil en la defensa colectiva de la democracia | R 304.25/ G983v Valles centrales o mesotérmicos | R 304.8/ M665g Guia de retorno para el migrante boliviano | R 307.76/ S218m La memoria de las ciudades: bibliografía urbana de Bolivia 1952 – 1991 | R 320.12/ A385c Chaco platense |
Introducción. Importancia. Marco conceptual. Fisiografia de Bolivia. Etimología. Valles centrales o mesotérmicos. Características. Limites. Estudio de los valles centrales o mesotérmicos a partir de las ecoregiones. Componentes. Reservas que tienen valles mesotérmicos. Causas y consecuencias de los desastres ocasionados por la mano del hombre.
El propósito de este documento es la descripción de los componentes y limitaciones geograticos de los valles mesotérmicos; esto implica hacer un análisis de estos valles a lo largo del documento En el inicio se definen los limites geográficos, y se describe la geologia y morfologia Luego se enfatiza en el clima, la red de comunicaciones existente y ecologia Al finalizar se pone más atención en aspectos de la geogratia humana y se tratan temas relativos a la población y la etnicidad. En cada punto que se vaya a tocar se pone enfasis en las posibilidades de aprovechamiento economico y de riesgo ambiental existentes Al térmico se plantean las conclusiones del trabajo.
No hay comentarios para este ejemplar.