Cuenca del Plata: políticas económicas del Estado y su relacionamiento e implicancia con los paises limítrofes
Por: Leon Peñaranda, Eduardo [et.al]
| Bolivia. Academia Diplomática Plurinacional
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | R 320.12/ L579c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. Introducción 2. Objetivos 3. Antecedentes 4. La hidrografía Paraguay-Parana 5. Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) 6. Comité Intergubernamental coordinador de los países de la cuenca del Pata (CIC) 7. Comité intergubernamental de la H.P.P 8. Integración de la infraestructura regional sudamericana IIRSA 9. El mutún y la cuenca del Plata 10. Gravetal 11. Enabol.
En el presente trabajo, se podrán ver temas importantes para el interés del pais, como respuestas encaminadas a atenuar los efectos de nuestra mediterraneidad. a través del sistema hidrográfico de la Cuenca del Plata, así como de los corredores interoceánicos, dándole especial énfasis a la Hidrovia Paraguay Parana. Bolivia tiene un importante papel reservado en este momento de cambio, y su desempeño depende del cuidadoso estudio de todas las facetas del proceso en que interviene, con sus recursos humanos, naturales y de infraestructura.
No hay comentarios para este ejemplar.