Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ciudades bolivianas

Por: Schoop, Wolfgang [aut.].
Tipo de material: TextoTextoSeries Enciclopedia Boliviana. Editor: La Paz, Bolivia : Los Amigos del Libro, 1981Descripción: 260 p.; Figs., tbls.Tema(s): DESARROLLO URBANO | DESARROLLO DE LAS CIUDADES | DESARROLLO DE ZONAS RURALESClasificación CDD: BO 911.84/ S372c
Contenidos:
1. Desarrollo urbano y el estado de su intervención en Bolivia 2. Fases de fundación y desarrollo de las ciudades 3. El desarrollo de zonas rurales aledañas como condición y consecuencia del desarrollo urbano 5. LA PAZ. Problemas topográficos de la construcción urbana. El desarrollo urbano hasta fines del siglo XIX. El desarrollo de la capital en el Siglo XX. Importancia de la economía urbana. Seccionamiento funcional y social. Problemas de crecimiento y tendencias del desarrollo futuro ORURO. La minería como fundamento más importante para el desarrollo urbano. Seccionamiento interno. Carácter cultural peculiar de la ciudad. POTOSI. La ciudad cosmopolita de Potosí desde el descubrimiento del cerro de plata hasta su declinación económica. COCHABAMBA. Desarrollo urbano en la región norte de los valles hasta la segunda mitad del siglo XIX. El crecimiento de la ciudad en el Siglo XX. Los cholos cochabambinos. Eslabón entre los sectores vitales de la ciudad y del campo. LA PLATA-SUCRE. Desarrollo de las funciones suprarregionales. Rasgos tradicionales en la imagen arquitectónica y en la vida cotidiana de la ciudad. Modelos de seccionamiento en la red ortogonal de calles. TARIJA. El destino de Tarija como ciudad en la frontera. Tarija: Central de dirección del progreso económico en la región. Diferenciación interna de la ciudad. Peculiaridades de la población tarijeña. SANTA CRUZ. Poblaciones precursoras de Santa Cruz y desarrollo urbano en el aislamiento. La prosperidad económica a partir de 1950 y sus efectos en la ciudad. Seccionamiento interno del organismo urbano. Atributos individual ese imagen arquitectónica de la ciudad y en la vida de sus habitantes. Problemas de desarrollo de la ciudad y de la región. TRINIDAD. Historia del descubrimiento y desarrollo de la población de Mojos. Desarrollo urbano y características específicas de Trinidad como centro de los llanos del norte. COBIJA. Creación del Departamento y de su capital. Pobación y economía de Pando. Peculiaridades de la población de Cobija.
Resumen: CIUDADES BOLIVIANAS es el primer intento de presentar, en forma conjunta, el desarrollo urbano de Bolivia, centrado especialmente en los ejemplos post- conquista. Es entonces, que el impacto de occidente se deja sentir y se evidencia en la planificación de las nuevas ciudades, las cuales se rigen por las Leyes de Indias. Wolfang Schoop, al clasificar los centros de fundación española, señala la relación de la agricultura y el sector rural con los centros urbanos, generalmente estudiados tan sólo con referencia al problema minero. Asimismo, delimita las características especiales del fenómeno poblacional en los llanos. El libro está ilustrado con abundantes gráficos, como el que muestra la gravitación de las materias primas sobre las diferentes regiones; estos gráficos son muy explícitos acerca del fenómeno urbano como termómetro del acontecer economico. El estudio de las diversas ciudades, dividido por capítulos, permite al autor plantear los problemas específicos de cada capital. En La Paz se trata el problema topográfico; se analiza el déficit demográfico a fines del siglo XIX relacionándolo con los problemas inherentes a la Guerra del Pacífico, el autor plantea luego el cambio que se produce en esta ciudad, la cual se transforma en el núcleo urbano más dinámico del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Coleccion Calzadilla Coleccion Calzadilla Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 911.84/ S372c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. Desarrollo urbano y el estado de su intervención en Bolivia 2. Fases de fundación y desarrollo de las ciudades 3. El desarrollo de zonas rurales aledañas como condición y consecuencia del desarrollo urbano 5. LA PAZ. Problemas topográficos de la construcción urbana. El desarrollo urbano hasta fines del siglo XIX. El desarrollo de la capital en el Siglo XX. Importancia de la economía urbana. Seccionamiento funcional y social. Problemas de crecimiento y tendencias del desarrollo futuro ORURO. La minería como fundamento más importante para el desarrollo urbano. Seccionamiento interno. Carácter cultural peculiar de la ciudad. POTOSI. La ciudad cosmopolita de Potosí desde el descubrimiento del cerro de plata hasta su declinación económica. COCHABAMBA. Desarrollo urbano en la región norte de los valles hasta la segunda mitad del siglo XIX. El crecimiento de la ciudad en el Siglo XX. Los cholos cochabambinos. Eslabón entre los sectores vitales de la ciudad y del campo. LA PLATA-SUCRE. Desarrollo de las funciones suprarregionales. Rasgos tradicionales en la imagen arquitectónica y en la vida cotidiana de la ciudad. Modelos de seccionamiento en la red ortogonal de calles. TARIJA. El destino de Tarija como ciudad en la frontera. Tarija: Central de dirección del progreso económico en la región. Diferenciación interna de la ciudad. Peculiaridades de la población tarijeña. SANTA CRUZ. Poblaciones precursoras de Santa Cruz y desarrollo urbano en el aislamiento. La prosperidad económica a partir de 1950 y sus efectos en la ciudad. Seccionamiento interno del organismo urbano. Atributos individual ese imagen arquitectónica de la ciudad y en la vida de sus habitantes. Problemas de desarrollo de la ciudad y de la región. TRINIDAD. Historia del descubrimiento y desarrollo de la población de Mojos. Desarrollo urbano y características específicas de Trinidad como centro de los llanos del norte. COBIJA. Creación del Departamento y de su capital. Pobación y economía de Pando. Peculiaridades de la población de Cobija.

CIUDADES BOLIVIANAS es el primer intento de presentar, en forma conjunta, el desarrollo urbano de Bolivia, centrado especialmente en los ejemplos post- conquista. Es entonces, que el impacto de occidente se deja sentir y se evidencia en la planificación de las nuevas ciudades, las cuales se rigen por las Leyes de Indias. Wolfang Schoop, al clasificar los centros de fundación española, señala la relación de la agricultura y el sector rural con los centros urbanos, generalmente estudiados tan sólo con referencia al problema minero. Asimismo, delimita las características especiales del fenómeno poblacional en los llanos. El libro está ilustrado con abundantes gráficos, como el que muestra la gravitación de las materias primas sobre las diferentes regiones; estos gráficos son muy explícitos acerca del fenómeno urbano como termómetro del acontecer economico. El estudio de las diversas ciudades, dividido por capítulos, permite al autor plantear los problemas específicos de cada capital. En La Paz se trata el problema topográfico; se analiza el déficit demográfico a fines del siglo XIX relacionándolo con los problemas inherentes a la Guerra del Pacífico, el autor plantea luego el cambio que se produce en esta ciudad, la cual se transforma en el núcleo urbano más dinámico del país.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha