El saqueo de Bolivia
Por: Quiroga Santa Cruz, Marcelo [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 330.984/ Q8s 3a. ed. (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 330.984/ M844b Bolivia : efectos sociales de la crisis y de las políticas de ajuste | BO 330.984/ O38b Bolivia: entre la economía de mercado y el estado social | BO 330.984/ P349n T. VII Nueva historia económica de Bolivia : Bolivia, el estaño y los barones | BO 330.984/ Q8s 3a. ed. El saqueo de Bolivia | BO 330.984/ T676c Claves y problemas de la economia Boliviana | BO 330.985/ V784e Excedente y acumulación en Bolivia 1980-1987 | BO 331/ C376s El sector informal urbano en Bolivia |
Vísperas de Bolivia. Frente a la ocupación de Bolivia. 1. La desnacionalización de la economía boliviana 2. El empobrecimiento del pueblo 3. La ocupación del país 4. La liberación nacional.
Este estudio fue escrito en los últimos meses de 1972. De él se hicieron dos ediciones, agotadas, al promediar el año 1973. Redactado en el exilio, sirvió al propósito inmediato de desenmascarar la naturaleza proimperialista de la politica económica de la dictadura militar encabezada por Banzer. La inactualidad cronológica de los hechos referidos, había aconsejado rehusar los frecuentes pedidos de reedición. Pero la evidente (y amenazante) actualidad del contenido de clase del proyecto político antinacional analizado, asi como la activa permanencia de los instrumentos partidarios que en ese entonces jugaron un papel protagónico en "el saqueo de Bolivia", instrumentos que , como el MNR-H, se proponen hoy dia asegurar continuidad "democrática" al sistema de poder de 1971.
No hay comentarios para este ejemplar.