Reflexiones sobre la descentralización en Bolivia
Por: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 354.84/ I27r (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
1. Reflexiones sobre el proceso de descentralización en Bolivia, por Franz Thedieck 2. Ideas heterodoxas y anti-tecnocráticas sobre descentralización, por H.C.F. Mansilla 3. Movimientos regionales y la descentralización en Bolivia, por Roberto la Serna 4. Estado de la descentralización y la participación popular, por Carlos Hugo Molina 5. Descentralización del poder y construcción de sujetos colectivos, por Carlos Toranzo Roca 6. El largo proceso por la descentralización en Bolivia, por Carlos Dabdoub 7. La interminable discusión sobre la descentralización, por Eduardo Pinedo 8. Administración o gobierno. El gobierno territorial en la perspectiva de la descentralización, por Pedro Medellín Torres 9. Elementos de la reflexión para una propuesta de distritación de la función pública con participación ciudadana, por Enrique Arnaldo Alcubilla y Pedro Medellín Torres.
Vivimos épocas de cambio, en las cuales se han derrumbado viejos mitos y han caído antiguos paradigmas; no sólo los muros del socialismo se han desplomado sino que también se ha venido abajo la añeja forma de operación de los Estados centralistas. Es más, el funcionamiento del propio Estado, su eficacia y su conexión con la sociedad están sometidos a crítica. En una fase en que todo cambia, el Estado también debe renovarse, precisa modernizarse para ser eficiente y, ante todo, requiere democratizarse para tener legitimidad en la sociedad. Quizás, una vía idónea para cumplir estos retos sea la referida a cubrir el anhelo de descentralización, de redistribución del poder y de los recursos para evitar las asimetrías que hasta hoy han hecho tanto daño al país. Para facilitar el acceso a la temática en cuestión, presentamos al lector el siguiente libro que compendia una serie de artículos que pueden ser útiles para profundizar la problemática anotada.
No hay comentarios para este ejemplar.