Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La masacre del Valle

Por: Laserna, Roberto [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Cochabamba, Bolivia: CERES, 1994Descripción: 35 p.Tema(s): FUERZAS ARMADAS | HISTORIA | CAMPESINADO | BOLIVIAClasificación CDD: BO 329.984/ L343m
Contenidos:
La parcela y el Estado del 52. La masacre del valle. De la crisis de mercado al conflicto político.
Resumen: Este trabajo formó parte de un estudio mas amplio sobre "Crisis de Mercado y Conflictos Sociales en Cochabamba", que además de analizar los eventos ocurridos en Enero de 1974, estudió también las movilizaciones sociales de Diciembre de 1979 y de Marzo de 1982 en rechazo a las políticas diseñadas por los gobiernos de Lidia Gueiler y Celso Torrelio respectivamente. Aquel estudio fue concluido a fines de 1982 en el marco de un Programa conjunto de la Universidad de York (Toronto) y FLACSO (Quito), del que participó CERES. Del informe final elaborado entonces se han extraído las secciones correspondientes a la Masacre del Valle, y se publican sin mayores correcciones que las necesarias para darle continuidad al texto. Es de esperar que esta publicación estimule la realización de nuevas investigaciones sobre aquellos hechos, y provoque en sus protagonistas la necesidad de difundir su versión sobre los mismos. Nunca ganaremos el futuro si sentimos temor a enfrentar nuestro pasado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 329.984/ L343m (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

La parcela y el Estado del 52. La masacre del valle. De la crisis de mercado al conflicto político.

Este trabajo formó parte de un estudio mas amplio sobre "Crisis de Mercado y Conflictos Sociales en Cochabamba", que además de analizar los eventos ocurridos en Enero de 1974, estudió también las movilizaciones sociales de Diciembre de 1979 y de Marzo de 1982 en rechazo a las políticas diseñadas por los gobiernos de Lidia Gueiler y Celso Torrelio respectivamente. Aquel estudio fue concluido a fines de 1982 en el marco de un Programa conjunto de la Universidad de York (Toronto) y FLACSO (Quito), del que participó CERES. Del informe final elaborado entonces se han extraído las secciones correspondientes a la Masacre del Valle, y se publican sin mayores correcciones que las necesarias para darle continuidad al texto. Es de esperar que esta publicación estimule la realización de nuevas investigaciones sobre aquellos hechos, y provoque en sus protagonistas la necesidad de difundir su versión sobre los mismos. Nunca ganaremos el futuro si sentimos temor a enfrentar nuestro pasado.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha