Las IPDS y la descentralizacion: una relacion necesaria
Por: Instituto Latinoamericano de Desarrollo y de Investigación Social (ILDIS)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 350/ I59d (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 350/ H110d Estrategia e itinerario de la descentralización | BO 350/ H542l La locura de la "Administración Pública", es cuestión de gestión | BO 350/ H774d 1997-2002 Directorio 1997 - 2002 | BO 350/ I59d Las IPDS y la descentralizacion: una relacion necesaria | BO 350/ M665d Directorio del Poder Ejecutivo 2001 | BO 350/ M665p 2001 Programa de Operaciones Anual 2001 | BO 350/ M665p 2002 Programa de Operaciones Anual 2002 |
I. Aspectos fundamentales de la descentralización II. Las propuestas de cara a la descentralización y la visión de las IPDS III. La descentralización y el desarrollo regional IV. Experiencias descentralizadoras.
Reflexionar sobre la descentralización es un requisito esencial para construirla en el mundo real. Y lo es porque ella, entendida como proceso, no puede ser sino un camino de avances graduales y concertados, fundado en una amplia participación social y en una auténtica transformación y democratización del Estado. Así pues, la descentralización no debería ser una simple transferencia de poder, ni una unilateral delegación de la responsabilidad de proporcionar servicios básicos a la población; descentralizar tendría que significar más bien democratizar el poder y consolidar una estructura estatal eficiente basada en la equidad.
No hay comentarios para este ejemplar.